La Comisión Europea y la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) han publicado hoy el segundo informe de seguimiento y perspectivas de contaminación cero, que ofrece una visión general del trabajo de la UE para cumplir los objetivos de contaminación cero para 2030. La Comisión también ha publicado hoy su cuarto informe de perspectivas de aire limpio . Los informes muestran que las políticas de la UE han contribuido a reducir la contaminación atmosférica, el uso de plaguicidas y los residuos plásticos en el mar. Sin embargo, los niveles de contaminación siguen siendo demasiado elevados, en particular debido al ruido nocivo, las emisiones de microplásticos al medio ambiente, la contaminación por nutrientes y la generación de residuos.
Los informes muestran que las políticas de la UE han contribuido a reducir la contaminación atmosférica , el uso de plaguicidas y los residuos plásticos en el mar . Sin embargo, los niveles de contaminación siguen siendo demasiado elevados , en particular debido al ruido nocivo, las emisiones de microplásticos al medio ambiente, la contaminación por nutrientes y la generación de residuos.
Según los informes, es necesario que la UE adopte medidas mucho más contundentes para alcanzar sus objetivos de reducción de la contaminación para 2030. Los principios de contaminación cero deben integrarse en todas las políticas y esfuerzos realizados a todos los niveles para garantizar un mayor progreso. En este contexto, el fomento de la economía circular de la UE ayudará a reducir el consumo de recursos y, por tanto, aliviará las presiones sobre los ecosistemas y la salud humana. Por último, las medidas encaminadas a lograr la contaminación cero, en particular a través del Plan de Acción de Contaminación Cero , respaldarán la transición sostenible de la economía de la UE y la harán más competitiva.
La comisaria de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular Competitiva, Jessika Roswall , ha declarado: «Los ciudadanos europeos quieren aire, agua y suelo limpios y productos químicos seguros para proteger su salud y su medio ambiente. Pero las empresas y los agricultores también necesitan un medio ambiente limpio para prosperar. Hoy hacemos balance de nuestro camino hacia los objetivos de contaminación cero para 2030. Vamos en la dirección correcta, pero aún quedan desafíos por delante. Por ello, debemos centrarnos en una mejor aplicación sobre el terreno en los Estados miembros. Solo una aplicación oportuna y ambiciosa de nuestras políticas nos permitirá crear un mejor entorno de vida para todos. Espero trabajar con los Estados miembros y otras partes interesadas para asegurarnos de que obtenemos los resultados que necesitamos».
Reducir la contaminación es una parte fundamental de nuestras ambiciones de sostenibilidad a largo plazo, cuyo objetivo último es reducir la contaminación hasta el punto de que ya no suponga un riesgo para la salud humana y el medio ambiente. Sin embargo, nuestro análisis de la contaminación cero muestra que se necesitan urgentemente más medidas en áreas clave para reducir las pérdidas de nutrientes y los impactos en el medio ambiente, reducir los impactos del ruido en la salud y reducir la contaminación por plásticos. Las medidas para frenar el consumo y reducir los residuos (que son los impulsores últimos de las presiones ambientales) y para promover una economía circular son cruciales si queremos avanzar hacia nuestros objetivos. La UE debe cambiar a patrones de consumo que aporten más valor a los ciudadanos y, al mismo tiempo, reducir el consumo en áreas que generan el mayor daño ambiental: en otras palabras, debemos consumir mejor, de manera diferente y menos.
Leena Ylä-Mononen
Avances hacia los objetivos de 2030 pero los niveles de contaminación siguen siendo demasiado altos
Aunque los avances hacia los seis objetivos de «contaminación cero» siguen siendo desiguales, la contaminación procedente de los desechos marinos, los plaguicidas y los antimicrobianos está disminuyendo , según el informe de seguimiento y perspectivas de la contaminación cero. La calidad del aire también ha mejorado en toda Europa, respaldada por los avances normativos y la reducción de las emisiones, lo que ha dado lugar a una reducción significativa de las muertes prematuras. Aun así, el número de muertes causadas por el aire contaminado sigue siendo demasiado elevado. Además, la contaminación continua, en particular la procedente del amoníaco y los óxidos de nitrógeno, sigue amenazando los ecosistemas de la UE. Esto se refleja en el cuarto informe de Perspectivas del aire limpio, que destaca que, aunque las emisiones de contaminantes atmosféricos en la UE siguen disminuyendo, la calidad del aire supone un grave riesgo para la salud y la calidad de los ecosistemas de la UE. Ambos informes muestran que es necesario adoptar más medidas para seguir reduciendo la contaminación atmosférica.
El informe Zero Pollution Monitoring and Outlook también concluye que los niveles de contaminación por ruido nocivo, microplásticos, nutrientes y residuos siguen siendo demasiado altos . En lo que respecta a la contaminación acústica, se requieren más esfuerzos, especialmente en las zonas urbanas, para reducir el número de personas que sufren molestias crónicas por el ruido del transporte. En lo que respecta a los microplásticos, se necesitan más medidas para abordar esta fuente de contaminación. Además, las pérdidas de nutrientes se han mantenido prácticamente sin cambios, en particular debido a los desafíos persistentes de la escorrentía agrícola y el uso de fertilizantes. En lo que respecta a los residuos, también se necesitan mayores esfuerzos, ya que la producción de residuos sigue aumentando en la UE.
El informe muestra claramente que se necesitan más acciones para lograr la ambición de contaminación cero de la UE. Por lo tanto, la plena aplicación y cumplimiento de la legislación medioambiental de la UE es crucial para alcanzar los objetivos de contaminación cero de 2030, establecidos en el Plan de Acción de Contaminación Cero . En el frente legislativo, la UE ya ha tomado medidas con las revisiones de la Directiva sobre emisiones industriales , la Directiva sobre la calidad del aire ambiente , la Directiva sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas , la Directiva marco sobre residuos , la Directiva marco sobre el agua y el Reglamento sobre el mercurio . El nuevo Reglamento de restauración de la naturaleza también contribuirá a reducir aún más las presiones de contaminación sobre los ecosistemas y a aumentar la resiliencia general de los mismos. Para abordar la contaminación por microplásticos, la Comisión presentó en 2023 una propuesta de Reglamento sobre la prevención de las pérdidas de pellets de plástico en el medio ambiente. Una vez adoptado, ayudará a alcanzar este objetivo de contaminación en el Plan de Acción de Contaminación Cero.
Panel de control de contaminación cero
Ambos informes van acompañados del primer Cuadro de Indicadores de Contaminación Cero , que muestra los avances logrados por las regiones de la UE y todas las capitales para lograr un aire, agua y suelo más limpios.
El cuadro de indicadores compara las regiones entre sí y con la media de la UE. La comparación se basa en varios indicadores de contaminación ambiental que abordan la salud, la protección de los ecosistemas y la biodiversidad, así como la producción y el consumo.
El panel destaca 15 regiones en Austria, Finlandia, Francia, Alemania y Suecia que actualmente presentan los niveles de contaminación más bajos.
Contexto
El informe de seguimiento y perspectivas de contaminación cero que se publica hoy se ha elaborado en colaboración con la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) y el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea. La evaluación de seguimiento y perspectivas sirve como control bianual periódico de los avances de los Estados miembros en la consecución de los objetivos de contaminación cero de la UE. También servirá de base para las futuras políticas diseñadas para apoyar la ambición de contaminación cero, es decir, reducir la contaminación hasta el punto de que ya no represente un riesgo para la salud humana y el medio ambiente de aquí a 2050. El informe se presentó esta mañana en la reunión de la Plataforma de partes interesadas de contaminación cero en Bruselas.
Como parte de este paquete, la AEMA también ha desarrollado un panel de evaluación de seguimiento —el Panel de seguimiento de la contaminación cero de la AEMA— para ofrecer una visión general de las tendencias clave en materia de contaminación y el progreso hacia los objetivos de contaminación cero.
Para lograr un planeta limpio y saludable, en 2021 se puso en marcha el Plan de Acción de Contaminación Cero, con objetivos clave para acelerar la reducción de la contaminación. En el marco de dicho Plan, la Comisión puso en marcha nueve iniciativas emblemáticas y 33 acciones específicas para prevenir y reducir la contaminación, entre las que destaca el paquete de medidas de contaminación cero para un aire y un agua más limpios.
La contaminación contribuye de forma significativa a una serie de problemas de salud y a la muerte prematura. También existen claras desigualdades tanto en la exposición a la contaminación como en sus efectos. Los ciudadanos de los grupos socioeconómicos más bajos tienden a estar más expuestos a la contaminación y los grupos vulnerables, como los niños y los ancianos, también se ven afectados de forma desproporcionada. Estas muertes y enfermedades asociadas a la contaminación son en gran medida evitables mediante la reducción de los niveles de contaminación en el medio ambiente y deberían considerarse parte de las futuras medidas sanitarias preventivas en Europa. La contaminación es también una de las cinco principales amenazas a la biodiversidad.
Más información European Environment Agency.
Deja una respuesta