Este programa de liderazgo mundial de la UNESCO prepara a los líderes emergentes para impulsar el diálogo intercultural como estrategia para abordar los retos mundiales. El programa tiene como objetivo capacitar a una nueva generación para liderar acciones transformadoras a nivel local, nacional y mundial.
Tema para 2025-2026: «Aprender a colaborar para un futuro compartido: Utilizar el diálogo para fomentar la cohesión social en un mundo en movimiento».
Qué ofrece el programa
- Desarrollo de capacidades: talleres de formación en línea para desarrollar aptitudes de liderazgo intercultural y preparar la ejecución del proyecto.
- Aprendizaje continuo y tutoría: apoyo continuo, intercambio de conocimientos y asesoramiento personalizado durante la ejecución del proyecto.
- Concesión de una subvención: una subvención de 10.000 dólares tras la aprobación para poner en marcha el proyecto durante seis meses (de noviembre de 2025 a mayo de 2026).
- Participación en una amplia gama de eventos, como el Diálogo Mundial de la Juventud por la Paz.
- Recursos de la UNESCO: acceso a recursos de la UNESCO, conjuntos de herramientas y oportunidades para contribuir a la promoción de políticas mundiales.
Quién puede solicitarlo
Para ser elegibles, los solicitantes deben
- Tener entre 25 y 45 años el 1 de septiembre de 2025.
- Tener un historial probado de liderazgo en su campo.
- Demostrar un compromiso con el diálogo intercultural y el impacto social.
- Tener potencial para influir y generar cambios en sus comunidades.
- Estar dispuestos a participar en todos los componentes del programa.
Los proyectos comunitarios deben
- Ajustarse al tema: «Aprender a colaborar por un futuro compartido: Utilizar el diálogo para fomentar la cohesión social en un mundo en movimiento».
- Poder aplicarse en un plazo de seis meses.
- Ser de ámbito local o nacional.
Fecha límite para la presentación de candidaturas: 22 de junio de 2025, 23:59 CEST (hora de París).
Más información: Eurodesk
Deja una respuesta