CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Becas y Prácticas, Cooperación Internacional, Cuerpo Europeo de Solidaridad, Movilidad, Migración, Voluntariado, Organismos e Instituciones y Vida Política. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Unión Europea
La Comisión Europea, el Banco de España y MOSTLY AI han llevado a cabo con éxito un piloto conjunto sobre datos sintéticos durante el verano de 2022. MOSTLY AI proporcionó una plataforma de datos sintéticos de autoservicio, que se instaló y operó dentro del entorno informático seguro del Banco de España. Su personal preparó y sintetizó de forma independiente conjuntos de datos a gran escala con éxito. La estructura, las estadísticas y los patrones se conservaron muy bien, con algunas excepciones señaladas, que se abordan como parte de este informe. Es de esperar que los valiosos aprendizajes de este proyecto piloto, y las correspondientes recomendaciones de todas las partes interesadas, sirvan de base para el establecimiento de un futuro proyecto. Consideramos que la iniciativa es de suma importancia para fomentar la colaboración transfronteriza y segura en materia de IA responsable en Europa.
[Leer Más]El presente informe resume una revisión de los planes de acción nacionales (PAN) sobre resistencia a los antimicrobianos (RAM) de los Estados miembros de la Unión Europea a partir del 1 de septiembre de 2021. Fue realizado por la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea entre el 1 de septiembre de 2021 y el 31 de mayo de 2022. El informe también enumera las acciones de la Comisión para ayudar a los Estados miembros en su lucha contra la RAM. El objetivo general de esta revisión era determinar en qué medida los Estados miembros han desarrollado PNA, incluyendo cómo se reflejan en ellos la dimensión de «Una sola salud» y los mecanismos de gobernanza. La revisión traza los enfoques estratégicos adoptados por los Estados miembros para hacer frente a la RAM y examina los objetivos políticos por área. También identifica las lagunas y las buenas prácticas en los PNA existentes, que pueden servir de base para futuras iniciativas de la Comisión sobre la RAM.
[Leer Más]La Presidencia checa de la UE organizó en octubre de 2022 una conferencia de alto nivel sobre «La lucha contra la pobreza energética: El enfoque de la UE y el intercambio de buenas prácticas». El evento pretendía reunir a diferentes actores para reforzar el diálogo sobre posibles soluciones para seguir abordando la pobreza energética en la UE. Este documento de referencia, elaborado a petición de la Presidencia checa, pretende contribuir al debate.
[Leer Más]La Unión Europea (UE) tiene algunas de las normas medioambientales más estrictas del mundo, desarrolladas durante décadas. La política medioambiental ayuda a la economía de la UE a ser más respetuosa con el medio ambiente, protege los recursos naturales de Europa y salvaguarda la salud y el bienestar de los habitantes de la UE. Las políticas y la legislación de la UE en materia de medio ambiente protegen los hábitats naturales, mantienen limpios el aire y el agua, garantizan la correcta eliminación de los residuos, mejoran los conocimientos sobre los productos químicos tóxicos y ayudan a las empresas a avanzar hacia una economía sostenible.
[Leer Más]Este informe marca la tercera iteración del informe sobre inversiones en SRI de ENISA, que recoge datos sobre cómo los operadores de servicios esenciales (OES) y los proveedores de servicios digitales (DSP) identificados en la directiva de la Unión Europea sobre seguridad de las redes y los sistemas de información (Directiva SRI)1 invierten sus presupuestos de ciberseguridad y cómo esta inversión se ha visto influida por la Directiva SRI. Además, se presentan las tendencias globales del mercado de la ciberseguridad a través de los datos de seguridad de Gartner y de las percepciones observadas a nivel mundial y en la UE, con el fin de proporcionar una mejor comprensión de la dinámica pertinente.
[Leer Más]La Directiva sobre obras huérfanas se creó para mejorar la seguridad jurídica en toda la UE en lo que respecta a la digitalización y difusión de una obra protegida por derechos de autor cuyos titulares son imposibles de identificar o no se pueden contactar. En particular, la Directiva pretendía llenar el vacío existente entre la misión de interés público de las instituciones del patrimonio cultural de compartir sus obras con el público en general y la protección de los titulares de derechos. El objetivo de este informe es evaluar y justificar las posibles opciones para mejorar la aplicación y los efectos de la Directiva. Presenta información fáctica sobre la aplicación real de la Directiva y ofrece una evaluación cuantitativa y cualitativa objetiva de la aplicación de sus disposiciones.
[Leer Más]