CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Becas y Prácticas, Cooperación Internacional, Cuerpo Europeo de Solidaridad, Movilidad, Migración, Voluntariado, Organismos e Instituciones y Vida Política. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Unión Europea
que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Sø- og Handelsretten (Tribunal de lo Mercantil y Marítimo, Dinamarca), mediante resolución de 3 de abril de 2020, recibida en el Tribunal de Justicia el 29 de mayo de 2020
[Leer Más]que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por Landgericht Hamburg (Tribunal Regional de lo Civil y Penal de Hamburgo, Alemania), mediante resolución de 2 de abril de 2020, recibida en el Tribunal de Justicia el 13 de mayo de 2020
[Leer Más]que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Landgericht Hamburg (Tribunal Regional de lo Civil y Penal de Hamburgo, Alemania), mediante resolución de 27 de febrero de 2020, recibida en el Tribunal de Justicia el 23 de marzo de 2020
[Leer Más]que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Bundesgerichtshof (Tribunal Supremo de lo Civil y Penal, Alemania), mediante resolución de 28 de octubre de 2020, recibida en el Tribunal de Justicia el 1 de diciembre de 2020
[Leer Más]En todo el mundo empiezan a surgir pruebas del impacto particular de la crisis del COVID en las personas con discapacidad de todas las edades y en sus familias. Cada vez se comprende mejor cómo se han visto afectadas de forma desproporcionada por el propio virus COVID-19, por las medidas para contener su propagación y proteger los sistemas sanitarios y por los métodos con los que los países han intentado permitir que la vida continúe. Este informe refleja las iniciativas adoptadas a nivel de la UE y se basa en los informes estructurados de los expertos nacionales de la EDE sobre la evolución en sus países. Existen ciertas limitaciones en los datos disponibles y comparables, sobre todo teniendo en cuenta que los datos para este informe se recopilaron cuando la pandemia de COVID aún estaba desarrollándose.
[Leer Más]Esta evaluación combinada e independiente se centró en la respuesta humanitaria de la DG ECHO a las epidemias y su asociación estratégica con la OMS entre 2017 y 2021. La evaluación concluyó que la DG ECHO apoyó intervenciones pertinentes y eficaces que contribuyeron a controlar los brotes de enfermedades. Su fuerte presencia sobre el terreno sirvió de plataforma para tomar decisiones de financiación adecuadas y apoyar la coordinación humanitaria y la promoción en epidemias. Las iniciativas para desplegar medios de protección civil en la respuesta a las epidemias son prometedoras, pero actualmente están poco desarrolladas. Faltan políticas específicas sobre epidemias, y hay lagunas entre las políticas humanitarias declaradas y la práctica sobre el terreno.
[Leer Más]