CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Becas y Prácticas, Cooperación Internacional, Cuerpo Europeo de Solidaridad, Movilidad, Migración, Voluntariado, Organismos e Instituciones y Vida Política. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Unión Europea
Los contingentes arancelarios de determinados productos agrícolas incluidos en la lista de concesiones y compromisos de la Unión aneja al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 se repartirán entre la Unión y el Reino Unido de la manera siguiente: a) las cantidades repartidas de los contingentes arancelarios gestionados según el método de examen simultáneo serán las que figuran en el anexo I; b) las antidades repartidas de los contingentes arancelarios gestionados según el método «orden de llegada» serán las que figuran en el anexo II.
[Leer Más]La entrada de la lista de la Unión de nuevos alimentos autorizados a que se refiere el artículo 6 del Reglamento (UE) 2015/2283 e incluida en el Reglamento de Ejecución (UE) 2017/2470, correspondiente al nuevo alimento 2′-fucosil-lactosa producida con la cepa K-12 de Escherichia coli, se modificará de conformidad con el anexo del presente Reglamento.
[Leer Más]Happy Onlife es un juego y un juego de herramientas que se dirige a los adolescentes para desarrollar competencias de seguridad digital (actitudes, habilidades y conocimientos). El kit de herramientas Happy Onlife se ha hecho de la participación de los ciudadanos en todo su ciclo de vida. Durante los talleres dedicados, los estudiantes, maestros y padres participaron en cada paso del desarrollo de las herramientas de Happy Onlife: diagnóstico de las necesidades, desarrollo, validación, evaluación y adopción de recursos.
[Leer Más]ENISA publicó en 2017 un conjunto de directrices para PYME, que actúan como controladores de datos o procesadores, que tienen como objetivo ayudarles a evaluar los riesgos de seguridad y, en consecuencia, adoptar medidas de seguridad para la protección de datos personales.
[Leer Más]2017 fue el año en que los incidentes en el paisaje de amenazas cibernéticas han llevado al reconocimiento definitivo de algunos hechos omnipresentes. Hemos obtenido evidencia inquebrantable sobre los métodos de monetización, los ataques a las democracias, la guerra cibernética, la transformación de infraestructuras maliciosas y la dinámica dentro de los grupos de agentes de amenaza. Aunque 2017 ha alcanzado récords en inversiones de seguridad, también ha traído nuevos récords en ataques cibernéticos de todo tipo, violaciones de datos y pérdida de información.
[Leer Más]2018 fue un año que ha traído cambios significativos en el paisaje de la amenaza cibernética. Esos cambios tuvieron como origen desarrollos discretos en los motivos y tácticas de los grupos de agentes de amenaza más importantes, a saber, los cibercriminales y los actores patrocinados por el estado.
[Leer Más]