Las inversiones y reformas sociales en ámbitos clave pueden impulsar el empleo, la inclusión social, la competitividad y el crecimiento económico . Esta es la principal conclusión del informe de la Comisión 2024 sobre el empleo y la evolución social en Europa (ESDE).
Las reformas y el apoyo financiero a la educación y atención a la primera infancia, el desarrollo de capacidades, el aprendizaje permanente, la formación profesional y determinados planes de apoyo al empleo son especialmente prometedores. El último informe ESDE muestra que las inversiones han tenido un efecto positivo en los ingresos, los niveles de empleo, la inclusión social y la lucha contra la pobreza, contribuyendo a reducir las diferencias sociales y económicas en toda la UE.
Las inversiones y reformas sociales también contribuyeron, entre 2010 y 2021, a aumentar la riqueza media en la zona del euro, al tiempo que disminuían las diferencias entre los Estados miembros. Los países de la UE con peores resultados económicos y sociales han alcanzado a los más fuertes, en parte gracias a estas inversiones.
Sin embargo, a pesar del progreso económico y social general, el informe también constata que persisten disparidades significativas tanto dentro de los países como entre ellos.
Principales conclusiones del informe ESDE 2024
- Aumentar la oferta de vivienda y mejorar las ayudas a la vivienda mejora la asequibilidad, reduce la pobreza y puede ayudar a las personas a encontrar mejores empleos. En 2022, las ayudas a la vivienda redujeron en 1,4 puntos porcentuales la tasa de personas en riesgo de pobreza en la UE. El informe constata que la vivienda social también contribuye a luchar contra la pobreza y, sin embargo, su oferta es muy insuficiente en muchos Estados miembros. El informe constata que la falta de viviendas asequibles y de buena calidad tiene varios factores estructurales, como la escasez de incentivos, los cuellos de botella en la planificación y la construcción y las lagunas en la inversión. En la nueva Comisión, la Presidenta von der Leyen nombró a un Comisario directamente responsable de la vivienda. También anunció en sus Orientaciones Políticas 2024-2029 que la Comisión presentaría por primera vez un Plan Europeo de Vivienda Asequible, para estudiar todos los factores de la crisis de la vivienda y ayudar a desbloquear la inversión privada y pública necesaria.
- Las inversiones y reformas sociales producen mayores beneficios cuando se centran en las primeras etapas de la vida de los ciudadanos. Invertir en educación y atención a la primera infancia ayuda a los padres, especialmente a las madres, a encontrar y conservar un empleo, lo que reduce las diferencias de género tanto en el empleo como en los niveles salariales. También reduce el riesgo de pobreza y exclusión social. Para los niños, las inversiones sociales se traducen en mejores perspectivas de educación y empleo más adelante en sus vidas, lo que a su vez impulsa el crecimiento económico. Para cumplir los objetivos de 2030 en materia de educación y atención a la primera infancia, el informe concluye que la UE debería invertir 11 000 millones de euros más al año. En la próxima Comisión se reforzará la Garantía Infantil para prevenir y combatir la exclusión social mediante la educación, la asistencia sanitaria y otros servicios públicos esenciales. La Comisión también presentará la primera estrategia de lucha contra la pobreza de la UE..
- Invertir en políticas activas del mercado laboral ayuda a las personas a conseguir y mantener un empleo. Por ejemplo, algunos programas de formación financiados por la UE en Grecia y planes de creación de empleo en Irlanda han aumentado en más de 15 puntos porcentuales la probabilidad de empleo de los trabajadores más jóvenes y han incrementado los ingresos en 2.000 euros al año. El informe también destaca que las políticas activas del mercado laboral financiadas por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) pueden estimular el empleo, fomentar el crecimiento económico a largo plazo y ayudar a regiones y países a recuperar su retraso económico y social. La nueva Comisión presentará una hoja de ruta para el empleo de calidad, elaborada junto con los interlocutores sociales. Apoyará salarios justos, buenas condiciones laborales, formación y transiciones laborales justas para trabajadores y autónomos.
- La financiación pública, en particular a través del FSE+, ha aumentado efectivamente el empleo al impulsar el desarrollo de capacidades. Este apoyo ayuda a mantener a más personas en el empleo durante al menos 20 años después de la inversión inicial, compensando así con creces los costes iniciales y aumentando el PIB. Con más de 65 000 millones EUR de financiación de la UE dedicados a programas de capacitación, en particular a través del Mecanismo de Recuperación y Recuperación y el FSE+, estas iniciativas de la UE desempeñan un papel crucial para garantizar que la transición hacia una economía verde y digital sea justa. Apoyan a los sectores ecológicos, facilitan las transiciones laborales y ayudan a los grupos de renta baja y media a permitirse soluciones energéticamente eficientes en vivienda, transporte y alimentación. La nueva Comisión presentará una Unión de Capacidades, centrada en la inversión, el aprendizaje de adultos y permanente, la retención de capacidades y el reconocimiento de los distintos tipos de formación para que las personas puedan trabajar en toda nuestra Unión.
Antecedentes
El informe anual «Evolución social y del empleo en Europa» es el principal informe analítico de la Comisión sobre empleo y asuntos sociales. Ofrece un análisis económico actualizado y las correspondientes recomendaciones políticas.
Una encuesta reciente muestra el fuerte apoyo público de los europeos a la inversión social. A la pregunta de en qué debe centrarse la UE para preparar el futuro, los encuestados destacaron la asistencia sanitaria, la educación, la formación y el aprendizaje permanente, y el apoyo al empleo. Además, el 78% de los europeos cree que debería aumentar el gasto público en políticas sociales clave.
La UE fomenta la convergencia social mediante políticas de cohesión y financiación, incluidos el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. En el último año, la UE ha intensificado sus esfuerzos para ayudar a las regiones y los Estados miembros a reducir las disparidades sociales. Por primera vez, el Semestre Europeo 2024 incluye un Marco de Convergencia Social específico. El Marco de Gobernanza Económica reformado también destaca la importancia del rendimiento de las inversiones sociales.
Más Información: Comisión Europea
Deja una respuesta