El Consejo ha acordado hoy su posición sobre un acto legislativo de la UE para prevenir y combatir el tráfico ilícito de migrantes. El objetivo de esta propuesta es acercar el Derecho penal de los Estados miembros en cuestiones como la definición y la sanción del tráfico ilícito de migrantes. La posición acordada hoy servirá de base para las próximas negociaciones con el Parlamento Europeo.
La lucha contra el tráfico ilícito de migrantes es una prioridad de la UE, y se trata de un elemento crucial a la hora de abordar la migración irregular.
«Si realmente queremos defender nuestras fronteras, debemos intensificar la lucha contra el tráfico ilícito de migrantes. En este ámbito, es importante que este delito se tipifique de manera homogénea en toda la UE. Al adoptar una postura firme contra los traficantes, podemos proteger a las personas de la explotación por parte de delincuentes».
Bence Tuzson, ministro de Justicia de Hungría
Infracción penal de tráfico ilícito de migrantes
De conformidad con el texto acordado, los Estados miembros deben velar por que en su Derecho nacional la ayuda dolosa a la entrada, a la circulación o a la estancia de un nacional de un tercer país en el territorio de cualquier Estado miembro de la Unión Europea a cambio de un beneficio económico o material constituya una infracción penal.
Sanciones
En lo que respecta a las sanciones, los países de la UE deben adoptar medidas de manera que el delito de tráfico ilícito de migrantes sea castigado con una pena máxima de prisión de al menos tres años. Las penas máximas deberán ampliarse a al menos ocho años cuando los traficantes actúen en el marco de una organización delictiva o cuando recurran a la violencia grave contra los migrantes. Si la infracción causa la muerte de un migrante, la pena máxima de prisión será de al menos diez años. Los Estados miembros podrán decidir si imponer sanciones máximas más largas.
El texto también ofrece normas sobre las sanciones aplicables a las personas jurídicas: bien un porcentaje de su volumen de negocios mundial total, bien un importe fijo de hasta 40 millones de euros.
Cláusula humanitaria
Los Estados miembros han mantenido la propuesta inicial de la Comisión de introducir una cláusula denominada «humanitaria» en un considerando. El objetivo de la cláusula humanitaria es especificar que determinada asistencia a los migrantes irregulares, en especial la asistencia prestada a los familiares cercanos o del apoyo a las necesidades humanas básicas, no debe considerarse constitutiva de la infracción penal de tráfico ilícito de migrantes.
Como esta cláusula se mantendrá en los considerandos, corresponderá a los Estados miembros decidir cómo tratar la cuestión en el Derecho nacional. El texto también subraya el hecho de que los Estados miembros tienen libertad para aprobar o mantener normas nacionales que establezcan medidas más estrictas.
Siguientes etapas
La posición de hoy del Consejo constituirá la base para futuras negociaciones con el Parlamento Europeo, que aún está definiendo su posición sobre el proyecto legislativo. El Consejo y el Parlamento Europeo deberán llegar a un acuerdo sobre un texto conjunto.
Contexto
En 2023 se detectaron unos 380 000 cruces irregulares de las fronteras exteriores de la UE. Europol calcula que más del 90 % de los migrantes irregulares que llegan a la UE utiliza los servicios de traficantes.
El tráfico ilícito de migrantes es también una actividad delictiva ilegal muy rentable. Según las cifras de las Naciones Unidas, las redes del tráfico ilícito obtienen unos beneficios anuales de entre 4 700 y 6 000 millones de dólares.
«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»
Deja una respuesta