Los Estados miembros de la UE han decidido suprimir los controles de las personas en las fronteras terrestres interiores con Bulgaria y entre estos dos países a partir del 1 de enero de 2025.
«Es un momento histórico acoger finalmente a Bulgaria y Rumanía como miembros de pleno derecho de Schengen. La supresión de los controles de las personas en las fronteras terrestres interiores con estos Estados y miembros y entre ellos ha sido una prioridad absoluta para la Presidencia húngara, y hoy lo hemos hecho realidad. Este paso beneficiará no solo a los ciudadanos búlgaros y rumanos, sino también a la UE en su conjunto».
Sándor Pintér, ministro del Interior de Hungría
Contexto
Desde su adhesión a la UE, Bulgaria y Rumanía han aplicado partes del marco jurídico de Schengen (acervo de Schengen), en particular las relacionadas con los controles en las fronteras exteriores, la cooperación policial y la utilización del Sistema de Información de Schengen.
El 30 de diciembre de 2023, el Consejo adoptó una Decisión para aplicar, a partir del 31 de marzo de 2024, las partes restantes del acervo de Schengen y suprimir los controles de las personas en las fronteras aéreas y marítimas interiores.
Schengen es la mayor área de libre circulación del mundo. Los controles fronterizos entre Francia, Alemania, Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo se redujeron por primera vez en 1985. El espacio Schengen abarca ahora 29 países (25 de los 27 Estados miembros, así como Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) y 420 millones de personas. Los controles en las fronteras interiores con Chipre no se han suprimido aún, e Irlanda no forma parte del espacio Schengen.
Más información: Consejo de la Unión Europea.
Deja una respuesta