Kidflix, una de las mayores plataformas de pedofilia del mundo, ha sido clausurada en una operación internacional contra la explotación sexual infantil. La investigación contó con el apoyo de Europol y fue dirigida por la Policía Criminal Estatal de Baviera (Bayerisches Landeskriminalamt) y la Oficina Central de Baviera para la Persecución de la Ciberdelincuencia (ZCB). Más de 35 países de todo el mundo participaron en la operación.
Un total de 1,8 millones de usuarios de todo el mundo se conectaron a la plataforma entre abril de 2022 y marzo de 2025. El 11 de marzo de 2025, las autoridades alemanas y neerlandesas incautaron el servidor, que en ese momento contenía unos 72 000 vídeos.
La investigación permitió identificar a casi 1 400 sospechosos en todo el mundo. Hasta ahora, 79 de estas personas han sido detenidas por compartir y distribuir material de abuso sexual infantil (CSAM). Algunos de los detenidos no solo subían y veían vídeos, sino que también abusaban de menores. La investigación sigue su curso.
Resultados del flujo de operaciones
La investigación comenzó en 2022 y dio lugar a semanas de acción del 10 al 23 de marzo de 2025. Hasta la fecha, ha dado lugar a los siguientes resultados
- 1.393 sospechosos identificados
- 79 sospechosos detenidos
- Más de 3.000 dispositivos electrónicos incautados
- 39 niños protegidos
Más de 91.000 vídeos CSAM
Kidflix fue creada en 2021 por un ciberdelincuente que sacó un gran beneficio de ella, ya que rápidamente se convirtió en una de las plataformas más populares entre los pedófilos. Según las autoridades, se subieron y compartieron 91 000 vídeos únicos en la plataforma mientras estuvo activa, con una duración total de 6 288 horas. Por término medio, cada hora se subían a la plataforma unos 3,5 vídeos nuevos, muchos de los cuales eran desconocidos hasta entonces para las fuerzas del orden.
A diferencia de otras plataformas conocidas de este tipo, Kidflix no solo permitía a los usuarios descargar CSAM, sino también transmitir archivos de vídeo. Los usuarios realizaban pagos mediante criptomonedas, que posteriormente se convertían en tokens. Subiendo CSAM, verificando los títulos y descripciones de los vídeos y asignando categorías a los mismos, los delincuentes podían ganar tokens, que luego se utilizaban para ver el contenido. Cada vídeo se subía en varias versiones -de calidad baja, media y alta-, lo que permitía a los delincuentes previsualizar el contenido y pagar una cuota para desbloquear versiones de mayor calidad.
La mayor operación contra la explotación sexual de menores de la historia de Europol
La operación Stream ha sido la de mayor envergadura jamás llevada a cabo por los expertos de Europol en la lucha contra la explotación sexual de menores, y uno de los mayores casos apoyados por el organismo policial en los últimos años.
Durante la investigación, los analistas de Europol del Centro Europeo de Ciberdelincuencia (EC3) prestaron un intenso apoyo operativo a las autoridades nacionales analizando miles de vídeos. Los expertos de Europol también cotejaron todos los datos disponibles y proporcionaron pruebas a los países pertinentes para facilitar la investigación.
Dada la magnitud del caso, el papel de Europol en la coordinación del intercambio de información durante la investigación y los días de actuación fue crucial para su éxito. Reunir a los socios para la cooperación transfronteriza y la acción conjunta es una de las principales prioridades de Europol para reforzar la lucha contra todas las formas de delincuencia grave internacional y organizada, la ciberdelincuencia y el terrorismo.
Lo que pasa en Internet, se queda en Internet
La explotación sexual infantil (ESI) es una de las principales amenazas para la seguridad interior de la UE señaladas en el informe de Evaluación de la Amenaza de la Delincuencia Organizada Grave de la UE (EU-SOCTA) recientemente publicado. La dimensión digital ha desencadenado una rápida evolución de la ESI en línea, proporcionando a los delincuentes una plataforma sin fronteras para contactar con las víctimas y captarlas, así como para crear, almacenar e intercambiar CSAM. Esta tendencia seguirá creciendo en los próximos años.
Sin embargo, el mundo en línea no es anónimo. La mayoría de los sospechosos identificados en la operación Stream se cotejaron con los registros de las bases de datos de Europol, lo que demuestra que la mayoría de los delincuentes dedicados a la explotación sexual de menores son reincidentes y no son desconocidos para las autoridades policiales.
La explotación sexual infantil es una amenaza importante y, por lo tanto, una de las prioridades de la UE en la lucha contra la delincuencia grave y organizada. Desde 2017, Europol lleva a cabo la iniciativa Stop Child Abuse – Trace An Object, que anima a los ciudadanos a identificar objetos para ayudar a la policía a salvar a niños víctimas de abusos.
A petición de los Estados miembros de la UE y otros socios, Europol acoge dos veces al año un Grupo de Trabajo de Identificación de Víctimas, una iniciativa que reúne a las fuerzas de seguridad para localizar investigaciones e identificar a las víctimas. Niños de Alemania y Australia se han beneficiado de este proyecto, que les ha proporcionado protección.
Más información: Europol
Deja una respuesta