• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Proyecto Erasmus+Movilidad para jóvenes – Intercambios juveniles

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Eurodesk » Formación y Becas » Proyecto Erasmus+Movilidad para jóvenes – Intercambios juveniles

22 de julio de 2022

En el marco de esta acción, las organizaciones y los grupos informales de jóvenes pueden recibir apoyo para llevar a cabo proyectos que reúnan a jóvenes de diferentes países para intercambiar y aprender fuera de su sistema educativo formal.

Erasmus+ apoya la movilidad de aprendizaje no formal de los jóvenes en forma de Intercambios Juveniles, con el objetivo de comprometer y capacitar a los jóvenes para que se conviertan en ciudadanos activos, conectarlos con el proyecto europeo, así como ayudarles a adquirir y desarrollar competencias para la vida y su futuro profesional.

Más concretamente, los Intercambios Juveniles pretenden

  • fomentar el diálogo y el aprendizaje intercultural y el sentimiento de ser europeo
  • desarrollar las habilidades y actitudes de los jóvenes
  • reforzar los valores europeos y romper prejuicios y estereotipos
  • sensibilizar sobre temas socialmente relevantes y estimular así el compromiso con la sociedad y la participación activa.

La acción está abierta a todos los jóvenes, con especial atención a los que tienen menos oportunidades.

Los «intercambios juveniles» son una oportunidad que permite a grupos de jóvenes de entre 13 y 30 años, de al menos dos países diferentes, reunirse y convivir durante un máximo de 21 días.
Los intercambios juveniles son gestionados por organizaciones juveniles, grupos informales de jóvenes u otras organizaciones.

Durante un Intercambio Juvenil los participantes, apoyados por los líderes del grupo, llevan a cabo conjuntamente un programa de trabajo (una mezcla de talleres, ejercicios, debates, juegos de rol, simulaciones, actividades al aire libre) diseñado y preparado por ellos antes del Intercambio.
El objetivo es hacer que los jóvenes desarrollen competencias, tomen conciencia de temas/áreas temáticas socialmente relevantes, descubran nuevas culturas, hábitos y estilos de vida, principalmente a través del aprendizaje entre iguales, y refuercen valores como la solidaridad, la democracia y la amistad.
El proceso de aprendizaje en los Intercambios Juveniles se desencadena con métodos de educación no formal. Un Intercambio de Jóvenes también puede ser un buen escenario para debatir y aprender sobre temas de inclusión y diversidad.
Los Intercambios Juveniles se basan en la cooperación transnacional entre dos o más organizaciones participantes de diferentes países dentro y fuera de la Unión Europea.

Además de los Intercambios Juveniles, los proyectos también pueden consistir en Visitas Preparatorias.

Organizaciones participantes elegibles

  • una organización sin ánimo de lucro, una asociación, una ONG; una ONG europea de la juventud; un organismo público a nivel local, regional, nacional; una empresa social; un organismo con ánimo de lucro activo en la Responsabilidad Social Corporativa;
  • un grupo informal de jóvenes
  • establecido en
    • un Estado miembro de la UE (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía y Suecia)
    • o un tercer país asociado al Programa (Macedonia del Norte, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Serbia y Turquía)
    • o un tercer país no asociado al Programa y vecino de la UE (Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Montenegro, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Moldavia, Territorio de Ucrania reconocido por el derecho internacional, Argelia, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Libia, Marruecos, Palestina, Siria, Túnez, Territorio de Rusia reconocido por el derecho internacional).

Quién puede solicitarlo
Cualquier organización o grupo participante elegible establecido en un Estado miembro de la UE o en un tercer país asociado al Programa.

Una actividad de movilidad es transnacional e implica al menos a dos organizaciones participantes (organización de envío y organización de acogida) de diferentes países.
La actividad debe tener lugar en el país de una (o varias, en caso de actividades itinerantes) de las organizaciones participantes en la actividad.

Actividades dentro de los Estados miembros de la UE y terceros países asociados al Programa: todas las organizaciones participantes deben ser de un Estado miembro de la UE o de un tercer país asociado al Programa.
Actividades con terceros países no asociados al Programa vecinos de la UE: la actividad debe contar con al menos una organización participante de un Estado miembro de la UE o de un tercer país no asociado al Programa vecino de la UE (regiones 1-4)

Actividades elegibles
– Intercambios de jóvenes (de 5 a 21 días, excluyendo los días de viaje).
Duración del proyecto
– De 3 a 24 meses.
Dónde presentar la solicitud
– En la Agencia Nacional del país en el que esté establecida la organización solicitante.

Fechas límite
– 23 de febrero a las 12:00 (mediodía, hora de Bruselas) para los proyectos que comiencen entre el 1 de junio y el 31 de diciembre del mismo año;
– 4 de octubre a las 12:00 (mediodía, hora de Bruselas) para los proyectos que comiencen entre el 1 de enero y el 31 de mayo del año siguiente;
– Si se organiza una ronda adicional, los solicitantes deberán presentar sus solicitudes antes del 4 de mayo a las 12:00 (mediodía, hora de Bruselas), para los proyectos que comiencen entre el 1 de agosto y el 31 de diciembre del mismo año.

 

Las organizaciones interesadas deben leer la Guía del Programa Erasmus+.

Para obtener más ayuda, deben ponerse en contacto con la Agencia Nacional de su país.

Si eres un joven interesado en participar en esta actividad, ponte en contacto con la Agencia Nacional Erasmus+ de tu país.

Más información aquí.

EURODESK

Publicaciones relacionadas:

Apoyo económico a las iniciativas de la juventud europea La juventud europea unida en asociaciones transfronterizas Fundación Europea de la Juventud – Subvenciones para actividades juveniles internacionales Becas en la Escuela de Transparencia 2020 Default ThumbnailPrácticas en UNICEF

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Apoyo económico a las iniciativas de la juventud europea


La juventud europea unida en asociaciones transfronterizas


Fundación Europea de la Juventud – Subvenciones para actividades juveniles internacionales


Becas en la Escuela de Transparencia 2020


Default ThumbnailPrácticas en UNICEF

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies