La Comisión de Asuntos Constitucionales ha presentado una propuesta para permitir a las eurodiputadas votar en el pleno por poderes durante el embarazo y en los meses posteriores al parto.
La propuesta pretende introducir una excepción claramente definida a la norma actual según la cual todas las votaciones en las sesiones plenarias del Parlamento deben emitirse personalmente. Esto permitiría a los diputados que no puedan asistir temporalmente a las sesiones plenarias debido a un parto próximo o reciente, ejercer plenamente los mandatos que les han sido otorgados como ciudadanos. El informe de iniciativa legislativa fue aprobado por 28 votos a favor, uno en contra y sin abstenciones, mientras que la resolución que lo acompañaba recibió 26 votos a favor y cuatro en contra, sin abstenciones.
Según la propuesta de revisión específica de la Ley Electoral de la UE, una diputada embarazada o que haya dado a luz podrá delegar sus derechos de voto en el pleno en otra eurodiputada durante un máximo de tres meses antes de la fecha prevista del parto y seis meses después.
Esta disposición voluntaria pretende conciliar el principio del voto personal con la necesidad de inclusión e igualdad en la representación política. Los eurodiputados también quieren dar ejemplo a las legislaturas nacionales y reforzar la legitimidad democrática mediante unas condiciones de participación más justas.
Cita
El ponente Juan Fernando López Aguilar (S&D, ES), comentó: «Ningún representante electo debería tener que elegir entre su voto y su hijo. La introducción del voto por delegación para las eurodiputadas de baja por maternidad refuerza la representación democrática y garantiza que las voces de los votantes sigan siendo escuchadas en los meses anteriores y posteriores al parto. Esta medida también da un nuevo impulso a la ambiciosa reforma en curso de la Ley Electoral y apoya nuestro objetivo más amplio de promover la igualdad de género y la conciliación de la vida laboral y familiar animando a los padres a participar plenamente en la vida política».
Próximos pasos
El Pleno del Parlamento Europeo votará la propuesta en su próxima sesión, que se celebrará en Bruselas los días 12 y 13 de noviembre. A continuación, el texto se presentará al Consejo para que los Estados miembros lo aprueben por unanimidad. Si se modifica, el nuevo proyecto de ley deberá ser aprobado por más de la mitad de los diputados en ejercicio. Por último, para que las nuevas normas entren en vigor, todos los países de la UE tendrán que aprobarlas de acuerdo con sus respectivos procedimientos constitucionales.
Antecedentes
La propuesta, iniciada por la Presidenta del PE, Roberta Metsola, a principios de este año, refleja el antiguo compromiso del Parlamento de promover la igualdad de género y unas normas de trabajo modernas en las instituciones representativas.
Para más información: Parlamento Europeo







Deja una respuesta