• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Profesor Asociado en Reciclaje Integral de Materiales

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Profesor Asociado en Reciclaje Integral de Materiales

30 de agosto de 2019

La Universidad de Tecnología de Delft (Países Bajos) ofrece un puesto de Profesor Asociado en Reciclaje Integral de Materiales con un contrato temporal de 38 horas semanales.

La creciente complejidad de materiales como recubrimientos, híbridos y compuestos, así como aleaciones sofisticadas, hacen que el reciclaje de materiales sea un gran reto. La reciclabilidad de los materiales es esencial para la sostenibilidad de los materiales y la promoción de una economía circular. Dentro del departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales (MSE) ofrecemos una posición de tenencia para el reciclaje y la reutilización integral de materiales, con el fin de fortalecer nuestro portafolio de reciclabilidad y sostenibilidad de materiales. El reciclado funcional, es decir, el reciclado de materiales para su reutilización en la misma función, reviste un interés considerable. La integración del reciclaje integral en el diseño de los materiales contribuirá en gran medida a la sostenibilidad de los materiales y a la economía circular.

En este puesto se centrará en el desarrollo de un índice de reciclabilidad completo para materiales complejos como híbridos y compuestos y la tecnología para el reciclaje metalúrgico rentable de todos los elementos valiosos hasta su calidad virgen sin comprometer el medio ambiente. Esto estará estrechamente relacionado con el desarrollo de estrategias innovadoras que integren el concepto de reciclado en el diseño, la producción y la utilización de materiales en el producto. Usted complementará la experiencia existente dentro de MSE, y fortalecerá la cartera departamental para todo el ciclo de materiales. Usted mantendrá conexiones activas, fuertes y fructíferas con la investigación y la enseñanza existentes en el área del reciclaje de materiales y el desarrollo sostenible. Por esta razón, también trabajará en estrecha colaboración con otros departamentos (Robótica Cognitiva, Tecnología Marítima y de Transporte, Ingeniería Biomecánica, Procesos y Energía) dentro de la facultad para promover el diseño sostenible de máquinas y productos, así como de procesos, con la estrategia de «diseño para la reciclabilidad y la sostenibilidad». Usted trabaja en el desarrollo de su propio campo de investigación, lo que le permite desempeñar un papel de liderazgo en este campo en colaboración con otras universidades, institutos de investigación, la industria y otros departamentos de la facultad de 3mE;

Campo de Investigación

Tecnología

Lugar

Delft University of Technology

Fecha límite

30 de septiembre de 2019

Más información

Puesto-Euraxess

Publicaciones relacionadas:

Convocatoria para proyectos jóvenes y ecológicos Premio WaterPIX photo Default Thumbnail¡Únete al Concurso Mundial de Video Juvenil sobre Cambio Climático! Premio Europeo de Sostenibilidad Licitación. Estudio del funcionamiento y los efectos de las normas europeas y de la normalización en la UE y en los Estados miembros de la AELC

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Convocatoria para proyectos jóvenes y ecológicos


Premio WaterPIX photo


Default Thumbnail¡Únete al Concurso Mundial de Video Juvenil sobre Cambio Climático!


Premio Europeo de Sostenibilidad


Licitación. Estudio del funcionamiento y los efectos de las normas europeas y de la normalización en la UE y en los Estados miembros de la AELC

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies