• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Premio de Periodismo Lorenzo Natali

Inicio » Sin categorizar » Premio de Periodismo Lorenzo Natali

5 de febrero de 2018

 

La desinformación y las noticias falsas parecen ser la máxima en algunos medios de comunicación y espacios dedicados a  la información. Es por ello, que desde la Unión Europea se ha hecho patente la necesidad de dar visibilidad a profesionales que informan e inspiran con sus crónicas a una sociedad con ganas de cambio. El Premio de Periodismo Lorenzo Natali se concede a periodistas que informen sobre cuestiones como la erradicación de la pobreza y las dimensiones económicas, sociales y medioambientales del desarrollo sostenible. Si te interesa a continuación te dejamos las bases de la convocatoria:

Plazo:

5 de febrero al 9 de marzo para obras audiovisuales, impresas y en línea.

Cómo presentar la candidatura

Se invita a los periodistas a que presenten sus trabajos, en formato impreso, digital, de radio o televisión. Se puede encontrar en línea información detallada sobre las normas y criterios concretos.

Categorías de premios

El premio tiene dos categorías según grupos de edad: de 21 a 26 años, y a partir de 27 años. Para cada categoría habrá un ganador de cada región: África, el mundo árabe y el Oriente Próximo, Asia y el Pacífico, América Latina y el Caribe, y Europa.

Se seleccionará al ganador absoluto de entre los galardonados de cada región y se concederá un premio temático adicional para un trabajo centrado en la erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas.

La selección la realizará un «gran jurado» compuesto de periodistas de renombre de todo el mundo. Algunos miembros del jurado de este año son Bruce Shapiro (Columbia School of Journalism), Isabel Recavarren (periodista peruana y fundadora de Panorámica Lationamericana), Mahendra Ved (periodista de Nueva Deli y presidenta de la Commonwealth Journalists Association), Maroun Labaki (periódico Le Soir) y Mary Harper (directora para África del BBC World Service).

Los 11 ganadores recibirán sus premios en una ceremonia durante las Jornadas Europeas del Desarrollo de 2018, que se celebrarán en Bruselas en junio.

Antecedentes

Este premio, creado en 1992, se concede en memoria de Lorenzo Natali, que fue comisario europeo durante doce años y responsable, entre otras cosas, de la cartera de Cooperación Internacional y Asuntos de Desarrollo entre 1985 y 1989. Fue un firme defensor de la libertad de expresión, la democracia, los derechos humanos y el desarrollo.

Más información

Premio de Periodismo Lorenzo Natali

Candidaturas

Jornadas Europeas del Desarrollo

Etiqueta: #NataliPrize

Publicaciones relacionadas:

Default ThumbnailOfertas de empleo para animadores infantiles y deportivos Default ThumbnailOferta de empleo de cooperación internacional en el ámbito de la salud Default ThumbnailIX premio andaluz de investigación sobre integración Europea de la Red de Información Europea de Andalucía Default ThumbnailIX Edición del Premio Escolar «Jóvenes Andaluces Construyendo Europa – JACE» Default ThumbnailIX Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Default ThumbnailOfertas de empleo para animadores infantiles y deportivos


Default ThumbnailOferta de empleo de cooperación internacional en el ámbito de la salud


Default ThumbnailIX premio andaluz de investigación sobre integración Europea de la Red de Información Europea de Andalucía


Default ThumbnailIX Edición del Premio Escolar «Jóvenes Andaluces Construyendo Europa – JACE»


Default ThumbnailIX Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies