• Saltar a la navegación principal
  • Skip to content
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE ESPAÑA EN LA UE
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Plaza de doctorado en Fisiología de las Plantas en Suecia

Estás aquí: Inicio / Convocatorias y Premios UE / Plaza de doctorado en Fisiología de las Plantas en Suecia

19/11/2020

Se busca estudiante de doctorado en Fisiología de las Plantas en el Departamento de Ecología, Medio Ambiente y Ciencias Vegetales de la Universidad de Estocolmo

La investigación y la educación en la Universidad de Estocolmo en el Departamento de Ecología, Medio Ambiente y Ciencias Vegetales (DEEP) tiene lugar en los Laboratorios Arrhenius, situados en el Campus Universitario de Frescati. En la actualidad, alrededor de 140 personas trabajan en el DEEP utilizando metodologías de vanguardia en un entorno de investigación internacional caracterizado por investigadores reconocidos mundialmente y un alto nivel de profesionalidad.

Descripción

El Departamento de Ecología, Medio Ambiente y Ciencias Vegetales invita a presentar solicitudes para un puesto de doctorado de cuatro años en el marco del proyecto “Los primeros pasos hacia la calabaza con nódulos radiculares fijadores de nitrógeno”. El puesto estará asociado a la investigación a largo plazo sobre simbiosis de nódulos radiculares fijadores de nitrógeno en el grupo de investigación de Katharina Pawlowski (www.su.se/english/profiles/kpawl-1.192435).

El objetivo general de la investigación es comprender la evolución de las simbiosis de los nódulos radiculares fijadores de nitrógeno y las características de las plantas que se requieren para desarrollar esa simbiosis. El núcleo del proyecto de doctorado es investigar la inducción de nódulos en la especie modelo de Cucurbitales actinorhizal, Datisca glomerata, y confirmar ciertas características mediante análisis comparativos de los genes correspondientes en otro género actinorhizal de Cucurbitales, Coriaria (Coriariaceae). La capacitación principal se realizará en trabajos de laboratorio (aislamiento de ADN y ARN de plantas y bacterias, RT-PCR en tiempo real, clonación molecular, análisis citológicos, cultivo de tejidos). El trabajo también incluirá la filogenia y la bioinformática.

Requisitos

A fin de cumplir los requisitos generales de ingreso, el solicitante debe haber obtenido un título de segundo ciclo, haber completado cursos equivalentes a un mínimo de 240 créditos de educación superior, de los cuales 60 créditos deben ser de segundo ciclo, o haber adquirido conocimientos equivalentes en Suecia o en otro lugar.

A fin de cumplir los requisitos específicos de ingreso, el programa general de estudios de doctorado en la esfera de la Fisiología Vegetal estipula que los solicitantes deben haber completado por lo menos 60 créditos de enseñanza superior en el segundo ciclo, de los cuales 15 créditos deben corresponder a un curso de Fisiología Vegetal y 30 créditos a un proyecto de Fisiología Vegetal. Los solicitantes también pueden haber adquirido de otro modo conocimientos equivalentes en Suecia o en otro lugar.

Los requisitos de calificación deben cumplirse en el plazo de presentación de solicitudes.

Organización

Universidad de Estocolmo

Campo de estudio

Biología

Lugar

Suecia

Plazo

15 de enero de 2021

Más información

Euraxess

“Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.”

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Entradas relacionadas

Worldpackers
Plaza de Oficial Superior de Innovación en la República Checa o en Hungría
Doctorado en Ingeniería Biomédica en Australia

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE ESPAÑA EN LA UE
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2021 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.