• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Pilot Projects and Preparatory Actions: Normas de interoperabilidad de los sistemas militares no tripulados

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Pilot Projects and Preparatory Actions: Normas de interoperabilidad de los sistemas militares no tripulados

16 de agosto de 2019

Esta convocatoria (PADR-US-03-2019), la cual tiene por objeto la mejorar de la interoperabilidad de los sistemas militares no tripulados, pertenece al programa Pilot Projects and Preparatory Actions.

La interoperabilidad de los sistemas de defensa es fundamental para que las distintas fuerzas puedan operar de forma segura y eficaz juntas en operaciones conjuntas o combinadas. Puede ser difícil para las fuerzas armadas lograr los niveles deseados de interoperabilidad. La interoperabilidad se refiere a nivel técnico a la posibilidad de conectar o utilizar comúnmente equipos y sistemas. Esto puede mejorarse mediante, por ejemplo, el uso de estándares abiertos o arquitecturas conjuntas. Pero la interoperabilidad también puede requerir procesos de interbloqueo e incluso puede tener implicaciones en los conceptos de uso y empleo de los sistemas.

El creciente uso de sistemas no tripulados (UXS, en los que «X» puede significar «A» (antena), «S» (superficie), «G» (tierra) o «U» (subacuática)) de fuerzas modernas en operaciones multinacionales requiere interoperabilidad multinacional, interoperabilidad entre dominios, eficacia, así como adaptabilidad de los sistemas a la misión y a la intensidad de la misión, lo que puede implicar la actualización y adopción de nuevas cargas útiles, o el mantenimiento y la actualización de equipos a la altura del estado actual de la técnica, así como la estandarización de la interacción entre las personas y las máquinas.

Ámbito de aplicación

La interoperabilidad puede existir a diferentes niveles. Se invita a presentar propuestas sobre la interoperabilidad y la normalización de sistemas, subsistemas, componentes y procedimientos de plataformas UXS complejas en un entorno centrado en la red. Las propuestas pueden abordar, entre otros, temas como:

  • el uso coordinado de múltiples plataformas, los aspectos de enlace de datos (incluida la seguridad normalizada) y la normalización de las estaciones de control para controlar simultáneamente varias plataformas y para controlar el traspaso entre estaciones;
  • interoperabilidad dentro del sistema: interoperabilidad entre los subsistemas y las cargas útiles dentro de un sistema, con interfaces estándar, que permite una conexión «plug-and-play», lo que facilita la instalación de nuevas cargas útiles o la modificación de las existentes en la misión;
  • estandarización de los módulos, interfaces y formatos de información para simplificar el diseño de nuevos y la actualización de los UXS existentes;
  • estandarización del hardware robótico para permitir el intercambio de elementos robóticos en aplicaciones militares;
  • interoperabilidad entre UXS; sistemas tripulados y UXS; soldados, sistemas tripulados y UXS;
    conceptos de interoperabilidad entre unidades militares que utilicen sistemas autónomos.

Impacto esperado

  • demostración convincente de la cooperación en materia de investigación a escala de la UE en el ámbito de la investigación en defensa;
  • fomento de la interoperabilidad intra-/inter-sistemas para los sistemas no tripulados;
  • aumento de la modularidad y reducción de los costes del ciclo de vida de los sistemas no tripulados;
  • mejora de la eficacia del personal y los sistemas militares.

Fecha límite

28th of August, 2019

Más información

Convocatoria

Publicaciones relacionadas:

H2020: Shift2Rail-RIA: Apoyo al desarrollo de demostradores técnicos para la próxima generación de sistemas de frenos Seguridad y defensaPrograma Europeo de Desarrollo Industrial de la Defensa: EDIDP-AG: Plataformas de entrenamiento para jets de combate Programa Europeo de Desarrollo Industrial de la Defensa: EDIDP-AG: Concienciación de la situación cibernética y capacidades de defensa, redes militares y tecnologías para la seguridad de las comunicaciones y el intercambio de información. EUIPO: GR/001/19: Apoyo a actividades de sensibilización respecto al valor de la propiedad intelectual y los perjuicios de la falsificación y la piratería Programa de Desarrollo Industrial de la Defensa: EDIP-AG: Detección y respuesta a ciberamenazas en tiempo real gracias al intercambio de información

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


H2020: Shift2Rail-RIA: Apoyo al desarrollo de demostradores técnicos para la próxima generación de sistemas de frenos


Seguridad y defensaPrograma Europeo de Desarrollo Industrial de la Defensa: EDIDP-AG: Plataformas de entrenamiento para jets de combate


Programa Europeo de Desarrollo Industrial de la Defensa: EDIDP-AG: Concienciación de la situación cibernética y capacidades de defensa, redes militares y tecnologías para la seguridad de las comunicaciones y el intercambio de información.


EUIPO: GR/001/19: Apoyo a actividades de sensibilización respecto al valor de la propiedad intelectual y los perjuicios de la falsificación y la piratería


Programa de Desarrollo Industrial de la Defensa: EDIP-AG: Detección y respuesta a ciberamenazas en tiempo real gracias al intercambio de información

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies