• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Nuevas medidas clave para impulsar el empleo y el crecimiento en la UE

Inicio » Noticias UE » Nuevas medidas clave para impulsar el empleo y el crecimiento en la UE

23 de abril de 2019

La Comisión acoge con satisfacción la votación final del Parlamento Europeo sobre las disposiciones legales por las que se sientan las bases de una Unión de los Mercados de Capitales (UMC). Esta adopción de un número considerable de propuestas constituye un paso más en la realización de la UMC, una de las principales prioridades políticas de la Comisión Juncker.

El proyecto de la Unión de los Mercados de Capitales ha sido un elemento central del objetivo de la Comisión actual de impulsar el crecimiento en Europa, invertir en innovación y promover la competitividad global de la UE. Ahora que ya han sido acordadas once de las trece propuestas, la UMC se convertirá en un auténtico motor de la inversión en el mercado único, proporcionando a las empresas de la UE fuentes adicionales de financiación y a los ciudadanos posibilidades de ahorro con vistas a su futuro. La UMC canaliza la inversión hacia proyectos respetuosos con el medio ambiente, contribuyendo así al programa de trabajo sostenible y neutro en términos de emisiones de carbono de la UE. Asimismo, es necesaria una UMC fuerte para complementar la Unión Bancaria y fortalecer así la Unión Económica y Monetaria y el papel internacional del euro.

Nuevas medidas

En general, todas las propuestas adoptadas contribuirán a dar mayor amplitud a los objetivos de la UMC consistentes en una financiación innovadora y en la creación de oportunidades adicionales de inversión, que pasarán del ámbito local al europeo. Cada una de las propuestas cubre un área de actuación específica:

  • Fondos de inversión colectiva: Al eliminar los obstáculos reglamentarios para los fondos de inversión y las normas nacionales divergentes, esta propuesta intensificará la competencia y facilitará la distribución de los fondos de inversión dentro de la UE, lo que ofrecerá a los inversores más posibilidades de elección, condiciones más ventajosas y una mayor protección.
  • Revisión de las Autoridades Europeas de Supervisión (AES): Esta revisión incrementará la eficacia y eficiencia del sistema europeo de supervisión financiera. Entre muchos otros objetivos, la reforma garantizará también que la supervisión de los riesgos de blanqueo de capitales en el sector financiero sea proactiva y rápida. Asegurará que las normas se apliquen de manera uniforme en toda la UE y conferirá a la Autoridad Bancaria Europea (ABE) un papel de coordinación en los ámbitos de la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
  • Revisión de las empresas de servicios de inversión: Las normas así revisadas serán más proporcionadas y garantizarán una mejor supervisión de todas las empresas de servicios de inversión en lo que respecta a los requisitos de capital y liquidez y otros requisitos de gestión de riesgos, preservando la igualdad de condiciones entre las entidades financieras grandes y sistémicas. Asimismo, reforzarán y aclararán las normas de equivalencia para la prestación de servicios de inversión por parte de empresas de terceros países.
  • Bonos garantizados: La normativa al respecto fomentará el desarrollo de instrumentos financieros emitidos por los bancos para financiar la economía en toda la UE, gracias a un marco armonizado de la Unión.
  • Mercados de pymes en expansión: Las normas adoptadas permitirán a las pymes acceder a los mercados de valores de forma más sencilla y a menor coste, en particular a través de una categoría de centros de negociación dedicada a los pequeños emisores.
  • Requisitos de información sobre inversiones sostenibles: En el marco del Plan de acción sobre finanzas sostenibles, estas normas reforzarán y mejorarán la divulgación de información sobre los aspectos ecológicos a los inversores finales por parte de los productores de productos financieros y los asesores financieros.
  • Reglamento sobre la infraestructura del mercado europeo (EMIR) 2.2: Esta normativa garantizará una supervisión más sólida y eficaz de las entidades de contrapartida central (ECC) que ofrezcan servicios en la UE. En última instancia, ello contribuirá a preservar la estabilidad financiera en la UE.
  • EMIR REFIT: Esta reforma permitirá contar con normas más sencillas y proporcionadas sobre los derivados extrabursátiles, ayudando a reducir los costes y los trámites impuestos por la normativa a los participantes en el mercado, sin menoscabo de la estabilidad financiera.

Más información

Accede a la noticia completa

Noticia relacionada: La UE refuerza la importancia de la Unión de Mercados de Capital (UMC) de cara a las elecciones europeas de 2019

 

Publicaciones relacionadas:

Nuevo informe: las plataformas digitales de empleo se afianzan en los mercados de trabajo europeos Cuatro de cada cinco recién graduados encuentran un trabajo en la UE Posibilidades de Prácticas en Instituciones, Organismos y Agencias de la UE Curso: «Instrumentos de financiación dirigidos al mundo empresarial» EURES: Ofertas de Empleo en Europa

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Nuevo informe: las plataformas digitales de empleo se afianzan en los mercados de trabajo europeos


Cuatro de cada cinco recién graduados encuentran un trabajo en la UE


Posibilidades de Prácticas en Instituciones, Organismos y Agencias de la UE


Curso: «Instrumentos de financiación dirigidos al mundo empresarial»


EURES: Ofertas de Empleo en Europa

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies