• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

¿Cuáles son las novedades del programa Erasmus+?

Inicio » Noticias UE » ¿Cuáles son las novedades del programa Erasmus+?

20/05/2021

El Parlamento Europeo aprueba la nueva edición del programa Erasmus+, el programa insignia de la UE para la educación, la formación, la juventud y el deporte.

El programa, que ha demostrado su importancia para afianzar la identidad europea, recibirá casi el doble de fondos en 2021-2027 (más de 28 000 millones de euros de diferentes fuentes) que en los siete años anteriores (14 700 millones de euros).

En el debate en el pleno, la mayoría de los oradores destacaron el impacto de la pandemia en las vidas de los jóvenes y resaltaron la importancia de Erasmus+, considerado por los ciudadanos uno de los programas europeos más exitosos, para las generaciones futuras.

Compromiso con la inclusión

El nuevo Erasmus+ incluirá más herramientas y recursos para favorecer la inclusión. La Comisión y los Estados miembros deberán elaborar planes para facilitar el acceso al aprendizaje y la movilidad de las personas que, desde que existe el programa, han tenido menos oportunidades de participar: por ejemplo, aquellas que tienen alguna discapacidad, que viven en la pobreza o en lugares remotos, o que son de origen migrante.

Las personas que no dispongan de medios suficientes para cubrir los costes iniciales de participación en el programa (como la compra de un billete de tren o la reserva de alojamiento) podrán recibir ayudas adicionales, algunas pagadas por adelantado. Las solicitudes no podrán rechazarse por presentar costes más elevados si estos están vinculados a medidas que garanticen la inclusión.

Movilidad para estudiantes adultos

En mayor medida que el anterior programa, el nuevo Erasmus+ se ampliará para ofrecer la oportunidad de pasar un periodo de hasta seis meses en otro país de la Unión a estudiantes adultos. Esto ayudará a los ciudadanos, independientemente de su edad o sus circunstancias, a adquirir nuevas competencias laborales y para la vida diaria, que les permitirán adaptarse mejor a los cambios que traerán la transición verde y la digital, así como la pandemia de COVID-19.

Acceso simplificado a un Erasmus+ más ecológico

El nuevo Erasmus+ será más sencillo y manejable para los solicitantes, con sistemas informáticos más fáciles de usar y menos trámites administrativos. Ofrecerá un plan especial de financiación para las organizaciones más pequeñas, del que podrán beneficiarse, entre otras, asociaciones juveniles y clubes deportivos.

El programa también evaluará su contribución a la consecución de los objetivos de la UE en materia de acción por el clima y reducirá su propia huella medioambiental, por ejemplo animando a los participantes a que utilicen medios de transporte respetuosos con el clima.

Modelos educativos innovadores

En la nueva edición, «DiscoverEU» pasará a formar parte de Erasmus+. Esta iniciativa ofrece a los jóvenes la oportunidad de solicitar un bono gratuito para viajar por Europa con fines educativos (por ejemplo, para asistir a un curso intensivo de idiomas o para participar en un taller museístico) y descubrir así la diversidad cultural y lingüística europea.

Por su parte, el proyecto «Universidades Europeas» permitirá a los estudiantes obtener un título universitario combinando períodos de estudios en varios países de la UE. La tercera iniciativa, «Centros de Excelencia Profesional», creará ecosistemas locales de competencias interconectados a nivel internacional.

Más información

Parlamento Europeo – Comunicado de Prensa

Publicaciones relacionadas:

Nuevo programa Erasmus+ para la Unión Europea Kosovo firma el Acuerdo para aumentar su participación en Erasmus + El Parlamento Europeo es la institución de la UE más confiable Nueva convocatoria de prácticas en el Parlamento Europeo Rumanía asume la presidencia rotatoria del Consejo de la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Nuevo programa Erasmus+ para la Unión Europea Kosovo firma el Acuerdo para aumentar su participación en Erasmus + El Parlamento Europeo es la institución de la UE más confiable Nueva convocatoria de prácticas en el Parlamento Europeo Rumanía asume la presidencia rotatoria del Consejo de la UE

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2022 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.