El pasado 15 de septiembre, la Comisión puso en marcha la estrategia europea sobre infraestructuras de investigación y tecnología para impulsar el liderazgo de Europa en excelencia científica e innovación tecnológica. Para seguir a la cabeza de la carrera mundial por la ciencia y la innovación, Europa debe reforzar decididamente sus infraestructuras de investigación y tecnología y hacerlas aún más integradas y accesibles a un mayor número de usuarios.
La estrategia garantiza que los científicos, investigadores, innovadores e industriales tengan fácil acceso a las instalaciones de vanguardia, los datos de alta calidad y los servicios a medida de Europa. También pretende animar a los investigadores e innovadores de categoría mundial a «elegir Europa».
Desde laboratorios punteros y líneas de producción piloto hasta equipos de vanguardia como aceleradores de partículas y salas blancas, las infraestructuras de investigación europeas de categoría mundial son la espina dorsal del ecosistema europeo de investigación e innovación. Apoyan todo el ciclo de la innovación, desde la investigación en las fronteras del conocimiento hasta la innovación lista para el mercado, reforzando así la competitividad industrial y la soberanía tecnológica de Europa.
La estrategia propone una serie de actuaciones en cinco ámbitos:
1. Fortalecimiento del ecosistema europeo de infraestructuras de investigación y tecnología mediante el aumento de las capacidades, la movilización de inversiones y una mejor adecuación de las instalaciones y servicios disponibles a las necesidades de los usuarios. La estrategia también pretende maximizar el potencial de la digitalización y la Inteligencia Artificial (IA) en las infraestructuras europeas.
2. Garantizar un acceso más sencillo y mejor a las infraestructuras de investigación y tecnología tiene como objetivo ofrecer a los investigadores y a las empresas innovadoras de toda la UE, incluidas las empresas emergentes y las de nueva creación, una serie continua de servicios complementarios a través de . De este modo se apoyarán los avances científicos y se impulsará el desarrollo, ensayo y validación de tecnologías, acelerando la asimilación por la sociedad y la preparación de las innovaciones para el mercado.
3. Atraer y cultivar el talento en Europa a través de : itinerarios profesionales sólidos en las infraestructuras de investigación y tecnología, desde los técnicos hasta los líderes científicos. Esto incluye apoyar al personal para que desarrolle nuevas capacidades y competencias y atraer talentos de fuera de Europa, de acuerdo con el planteamiento «Elegir Europa».
4. Mejorar y simplificar el marco de gobernanza de las infraestructuras de investigación y tecnología para apoyar las decisiones de inversión a largo plazo y alinear las prioridades entre los Estados miembros de la UE y las partes interesadas. Esto incluye el fortalecimiento de la coordinación entre las fuentes de financiación y el aumento del impacto de la inversión pública.
5. Reforzar la dimensión internacional y la resistencia de las infraestructuras de investigación y tecnología mediante la cooperación con socios estratégicos para hacer frente a los retos de la sociedad mundial. La Comisión trabajará con los Estados miembros para promover la integración de los países candidatos y asociados en el Espacio Europeo de Investigación. La estrategia también aborda la gestión de riesgos para las infraestructuras, en particular los relacionados con el acceso a datos e instalaciones críticos, fomentando la soberanía de la UE en tecnologías críticas.
Contexto
La importancia de las infraestructuras de investigación y tecnología se puso de relieve tanto en el informe Draghi sobre «El futuro de la competitividad de la UE» como en el informe «Align, Act Accelerate» del Grupo de Expertos de la Comisión sobre la evaluación intermedia de Horizonte Europa. Estas infraestructuras serán fundamentales para la «quinta libertad», la libre circulación de la investigación, la innovación y el conocimiento, que sustenta todo el ecosistema de investigación e innovación (I+i). Para lograrlo es necesario aumentar la inversión destinada a construir, modernizar y explotar estas infraestructuras a fin de reforzar la competitividad y el liderazgo de la UE en la ciencia de vanguardia.
La estrategia enlaza y apoya las iniciativas de la UE para reforzar la investigación, la innovación y la competitividad, como la Estrategia de la UE para la creación y el desarrollo de empresas, la próxima Estrategia sobre la Inteligencia Artificial en la Ciencia, la Ley Europea de Innovación y la Ley sobre el Espacio Europeo de Investigación.
Un amplio proceso de consulta contribuyó a la preparación de la estrategia, incluida una convocatoria pública de pruebas y varias conferencias y actos específicos.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta