• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

MusIntegrACCIÓN: transmitiendo el patrimonio cultural europeo a través de la música

Inicio » Noticias UE » MusIntegrACCIÓN: transmitiendo el patrimonio cultural europeo a través de la música

29 de octubre de 2020

MusIntegrACCIÓN  es un proyecto Erasmus+ centrado en la excelencia educativa musical basado en una asociación estratégica coordinada por el Conservatorio de Música de Murcia y cofinanciada por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea que, seleccionada en julio de 2018 por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), aúna los esfuerzos de siete instituciones diferentes en el sector de la educación para resaltar el valor social y educativo del patrimonio cultural europeo reforzando, a su vez, el perfil de las profesiones docentes y promoviendo un trabajo de alta calidad e innovador en la enseñanza musical.

Musintergacción Erasmus+

Contexto

La Unión Europea es la primera potencia cultural mundial, y la tradición de la música culta o música clásica europea es uno de los elementos más significativos de nuestro patrimonio cultural común. Los conservatorios desempeñan, como instituciones educativas, un papel esencial en la transmisión de nuestro acervo cultural europeo, pero no se encuentran sin embargo al margen de los profundos cambios que está sufriendo nuestra sociedad, que afectan no solo a las maneras en las que accedemos a la cultura (gracias, por ejemplo, a las nuevas plataformas tecnológicas de difusión de contenido), sino también a la forma en la que la cultura y, en concreto, la música, es vivida, apreciada, aprendida y creada por las generaciones más jóvenes, que le otorgan un nuevo valor. Aun siendo los conservatorios espacios donde el peso de la tradición es fundamental, la innovación metodológica en el campo de la educación musical es esencial para hacer llegar a capas cada vez más amplias de la sociedad este parte tan relevante de nuestra herencia cultural como ciudadanos europeos.

Bajo el título del proyecto

El título del proyecto recoge, con la expresión “transformando las instituciones educativas musicales para garantizar su papel como transmisoras del patrimonio cultural europeo”, el interés por dar respuesta a esa nueva situación a través de la innovación. Esta asociación estratégica, no obstante, va más allá de tener una finalidad pedagógica transformadora. El propio acrónimo MusIntegrACCIÓN da muestra de ello, al aglutinar los términos música, integración y acción.

«Unida en la diversidad»

Los conservatorios, como cualquier otra institución educativa, tienen que convertirse en agentes de cambio, deben actuar contribuyendo a la construcción de grupos humanos más cohesionados donde la tolerancia, el reconocimiento de la diferencia y su puesta en valor como elemento que nos enriquece como sociedad son fundamentales. Este interés por aprender del otro y de sus características distintivas queda ya puesto de manifiesto en las muy diversas instituciones que forman parte de nuestro proyecto, no siendo únicamente conservatorios sino también institutos de educación secundaria comprometidos con la difusión de la herencia musical y cultural europea. Además, ha quedado recogido en un programa de actividades que, a través del conocimiento del patrimonio cultural de las regiones participantes subraya, entre las numerosas diferencias, los elementos culturales comunes con el fin de que los participantes en esta experiencia comprendan desde la vivencia práctica nuestro lema europeo “Unida en la diversidad”.

Participación en el proyecto

En torno a ese patrimonio de la música culta europea se han reunido instituciones de Alemania (la Hochschule für Musik “Franz Liszt” y el Musikgymnasium Schloss Belvedere de Weimar), España (el Conservatorio de Música de Murcia y el IES El Carmen de Murcia), Italia (el Conservatorio di Musica “F. A. Bonporti” y el Liceo Musicale-Coreutico “F. A. Bonporti” de Trento) y Portugal (la Escola de Música do Conservatório Nacional de Lisboa), diseñando una hoja de ruta que, desde la puesta en marcha del proyecto en septiembre de 2018, ha supuesto la participación directa de más de 90 docentes y de 70 alumnos. Los primeros han tomado parte en cuatro encuentros del profesorado en los que se ha discutido, entre otros aspectos, sobre la integración de las enseñanzas generales con las específicamente musicales para compatibilizar ambos tipos de estudio, sobre los destinatarios de la educación musical o sobre la innovación pedagógica en el ámbito de nuestras enseñanzas.

El alumnado, por su parte, ha participado con entusiasmo en encuentros en los que se han tratado las temáticas del patrimonio cultural, de las características esenciales de los centros participantes que podrían ser tomadas como ejemplos de buenas prácticas, o del valor de las instituciones educativas para transformar el entorno mediante actividades de colaboración social como conciertos benéficos y programas de aprendizaje dirigidos a ciudadanos de estratos sociales desfavorecidos. Además, los alumnos han tenido la oportunidad de mostrar su actividad artística en el extranjero y de recibir clases de prestigiosos profesores en las instituciones de acogida. Por último, el proyecto ha beneficiado no sólo a los participantes directos en el mismo por haber sido seleccionados para las experiencias de movilidad, sino al conjunto de la comunidad educativa de cada una de las instituciones socias gracias a las múltiples actividades de difusión.

Asimismo, un gran número de ciudadanos ha podido asistir como público a los diferentes conciertos y actividades llevados a cabo en las regiones donde tienen su sede los centros educativos que forman nuestra asociación estratégica, y podrán seguir haciéndolo durante el curso 2020-2021 en el que se desarrollará, además de un último encuentro del alumnado en el tercer trimestre en la ciudad de Weimar, las actividades finales del proyecto, que incluyen una serie de conciertos en los cuatro países participantes cuya recaudación se destinará a organizaciones de índole social sin ánimo de lucro, así como exposiciones temporales mostrando los resultados del proyecto.

Conecta

⇢ Coordinado por el Conservatorio de Música de Murcia

⇢ Financiado por Erasmus+ KA201

⇢ Página web del proyecto: https://www.musintegraccion.com/ 

⇢ Cuenta del proyecto en Twitter: https://twitter.com/musintegraccion

Publicaciones relacionadas:

VOPSA-proyectos europeos-microalgasVOPSA2.0: el uso de microalgas en cosmética Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) Doce preguntas sobre el futuro de Europa. La Comisión pone en marcha una consulta en línea de los ciudadanos Consultas sobre el futuro de Europa Doce preguntas sobre el futuro de Europa- participa de la consulta en línea de los ciudadanos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


VOPSA-proyectos europeos-microalgasVOPSA2.0: el uso de microalgas en cosmética


Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)


Doce preguntas sobre el futuro de Europa. La Comisión pone en marcha una consulta en línea de los ciudadanos


Consultas sobre el futuro de Europa


Doce preguntas sobre el futuro de Europa- participa de la consulta en línea de los ciudadanos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies