MusIntegrACCIÓN es un proyecto Erasmus+ centrado en la excelencia educativa musical basado en una asociación estratégica coordinada por el Conservatorio de Música de Murcia y cofinanciada por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea que, seleccionada en julio de 2018 por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), aúna los esfuerzos de siete instituciones diferentes en el sector de la educación para resaltar el valor social y educativo del patrimonio cultural europeo reforzando, a su vez, el perfil de las profesiones docentes y promoviendo un trabajo de alta calidad e innovador en la enseñanza musical.
Contexto
La Unión Europea es la primera potencia cultural mundial, y la tradición de la música culta o música clásica europea es uno de los elementos más significativos de nuestro patrimonio cultural común. Los conservatorios desempeñan, como instituciones educativas, un papel esencial en la transmisión de nuestro acervo cultural europeo, pero no se encuentran sin embargo al margen de los profundos cambios que está sufriendo nuestra sociedad, que afectan no solo a las maneras en las que accedemos a la cultura (gracias, por ejemplo, a las nuevas plataformas tecnológicas de difusión de contenido), sino también a la forma en la que la cultura y, en concreto, la música, es vivida, apreciada, aprendida y creada por las generaciones más jóvenes, que le otorgan un nuevo valor. Aun siendo los conservatorios espacios donde el peso de la tradición es fundamental, la innovación metodológica en el campo de la educación musical es esencial para hacer llegar a capas cada vez más amplias de la sociedad este parte tan relevante de nuestra herencia cultural como ciudadanos europeos.
Bajo el título del proyecto
El título del proyecto recoge, con la expresión “transformando las instituciones educativas musicales para garantizar su papel como transmisoras del patrimonio cultural europeo”, el interés por dar respuesta a esa nueva situación a través de la innovación. Esta asociación estratégica, no obstante, va más allá de tener una finalidad pedagógica transformadora. El propio acrónimo MusIntegrACCIÓN da muestra de ello, al aglutinar los términos música, integración y acción.
«Unida en la diversidad»
Los conservatorios, como cualquier otra institución educativa, tienen que convertirse en agentes de cambio, deben actuar contribuyendo a la construcción de grupos humanos más cohesionados donde la tolerancia, el reconocimiento de la diferencia y su puesta en valor como elemento que nos enriquece como sociedad son fundamentales. Este interés por aprender del otro y de sus características distintivas queda ya puesto de manifiesto en las muy diversas instituciones que forman parte de nuestro proyecto, no siendo únicamente conservatorios sino también institutos de educación secundaria comprometidos con la difusión de la herencia musical y cultural europea. Además, ha quedado recogido en un programa de actividades que, a través del conocimiento del patrimonio cultural de las regiones participantes subraya, entre las numerosas diferencias, los elementos culturales comunes con el fin de que los participantes en esta experiencia comprendan desde la vivencia práctica nuestro lema europeo “Unida en la diversidad”.
Participación en el proyecto
En torno a ese patrimonio de la música culta europea se han reunido instituciones de Alemania (la Hochschule für Musik “Franz Liszt” y el Musikgymnasium Schloss Belvedere de Weimar), España (el Conservatorio de Música de Murcia y el IES El Carmen de Murcia), Italia (el Conservatorio di Musica “F. A. Bonporti” y el Liceo Musicale-Coreutico “F. A. Bonporti” de Trento) y Portugal (la Escola de Música do Conservatório Nacional de Lisboa), diseñando una hoja de ruta que, desde la puesta en marcha del proyecto en septiembre de 2018, ha supuesto la participación directa de más de 90 docentes y de 70 alumnos. Los primeros han tomado parte en cuatro encuentros del profesorado en los que se ha discutido, entre otros aspectos, sobre la integración de las enseñanzas generales con las específicamente musicales para compatibilizar ambos tipos de estudio, sobre los destinatarios de la educación musical o sobre la innovación pedagógica en el ámbito de nuestras enseñanzas.
El alumnado, por su parte, ha participado con entusiasmo en encuentros en los que se han tratado las temáticas del patrimonio cultural, de las características esenciales de los centros participantes que podrían ser tomadas como ejemplos de buenas prácticas, o del valor de las instituciones educativas para transformar el entorno mediante actividades de colaboración social como conciertos benéficos y programas de aprendizaje dirigidos a ciudadanos de estratos sociales desfavorecidos. Además, los alumnos han tenido la oportunidad de mostrar su actividad artística en el extranjero y de recibir clases de prestigiosos profesores en las instituciones de acogida. Por último, el proyecto ha beneficiado no sólo a los participantes directos en el mismo por haber sido seleccionados para las experiencias de movilidad, sino al conjunto de la comunidad educativa de cada una de las instituciones socias gracias a las múltiples actividades de difusión.
Asimismo, un gran número de ciudadanos ha podido asistir como público a los diferentes conciertos y actividades llevados a cabo en las regiones donde tienen su sede los centros educativos que forman nuestra asociación estratégica, y podrán seguir haciéndolo durante el curso 2020-2021 en el que se desarrollará, además de un último encuentro del alumnado en el tercer trimestre en la ciudad de Weimar, las actividades finales del proyecto, que incluyen una serie de conciertos en los cuatro países participantes cuya recaudación se destinará a organizaciones de índole social sin ánimo de lucro, así como exposiciones temporales mostrando los resultados del proyecto.
Conecta
⇢ Coordinado por el Conservatorio de Música de Murcia
⇢ Financiado por Erasmus+ KA201
⇢ Página web del proyecto: https://www.musintegraccion.com/
⇢ Cuenta del proyecto en Twitter: https://twitter.com/musintegraccion
Deja una respuesta