CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Alimentación Ecológica, Ciencia, Economía Circular, Energía, Energías Renovables, Salud Pública, Reciclaje, Sostenibilidad. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Medio Ambiente
En el contexto de la Estrategia Europea para las PYME, la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes encargó una encuesta Flash Eurobarómetro para evaluar los niveles actuales de las acciones de eficiencia de los recursos y el estado del mercado verde entre las PYME de Europa, así como en los países vecinos y en los Estados Unidos. Esta encuesta se basa en el trabajo de anteriores encuestas del Flash Eurobarómetro (FL342 en 2012, FL381 en 2013 y FL426 en 2015 y FL456 en 2017).
[Leer Más]El Pacto Mundial de los Alcaldes del Sudeste Asiático (GCoM SEA) apoya a las autoridades locales de Malasia en el desafío climático y en sus esfuerzos por construir comunidades más sostenibles y resilientes. Es el «pacto regional» del Pacto Mundial de Alcaldes para el Clima y la Energía (GCoM). En el marco del GCoM SEA, se invita a las autoridades locales a asumir un compromiso político voluntario para llevar a cabo acciones climáticas y energéticas en sus comunidades y a acordar una visión a largo plazo para abordar los tres pilares de la iniciativa: el acceso a la energía (no desarrollado en la guía actual), la mitigación del clima y la adaptación al mismo. Para traducir el compromiso político en medidas prácticas, los firmantes del GCoM SEA también tienen que comprometerse a elaborar y aplicar un Plan de Acción Climática (PAC). Esta guía se ha preparado para ayudar a los gobiernos locales de Malasia a preparar planes de acción climática coherentes y eficaces mediante una orientación paso a paso y ejemplos de medidas especialmente relevantes para las autoridades locales que trabajan en el contexto malayo.
[Leer Más]Los ecosistemas saludables juegan un papel sumamente importante para la mitigación y adaptación al cambio climático – por ende, la gobernanza de los recursos naturales es cada vez más importante y evidencia sus vínculos cercanos para el logro de las metas de las NDC. La buena gobernanza de los recursos naturales se entiende como “la implementación eficiente y efectiva del marco legal e institucional con la participación de varios actores y bajo una serie de principios esenciales” (Campese et al., 2016). Mientras que el modelo de gobernanza de arriba hacia abajo (top-down) es generalmente el preferido, adoptar un enfoque de abajo hacia arriba (bottom-up) permite reflejar mejor las necesidades locales y asegura la participación de mayor diversidad de actores. Este enfoque muchas veces es omitido o no incorporado bien en procesos nacionales, regionales o globales, lo cual a menudo genera modelos de gobernanza inefectivos e insostenibles, tanto para cambio climático como para los recursos naturales
[Leer Más]La Decisión por la que se adopta la posición del Consejo sobre el proyecto de presupuesto rectificativo n.o 3 de la Unión Europea para el ejercicio 2022 2022/C 202/02
[Leer Más]La Decisión por la que se modifica la Decisión de Ejecución (UE) 2019/1202 en lo que respecta a las normas armonizadas para las boquillas de llenado, requisitos de ensayo y dimensiones utilizadas para el sistema de llenado de GLP para vehículos ligeros y pesados, y para los sistemas de supresión de explosiones.
[Leer Más]La Decisión por la que se modifica la Decisión (PESC) 2019/797 relativa a medidas restrictivas contra los ciberataques que amenacen a la Unión o a sus Estados miembros
[Leer Más]