CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Alimentación Ecológica, Ciencia, Economía Circular, Energía, Energías Renovables, Salud Pública, Reciclaje, Sostenibilidad. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Medio Ambiente
Los mosquitos y las garrapatas pueden transmitir virus a los humanos. Pueden ser vectores directos sin ningún huésped intermedio (como es el caso de los mosquitos) o tener un huésped intermedio (como es el caso de las garrapatas). En los últimos años, debido a los cambios de temperatura global, se han observado dos fenómenos: i) la migración de mosquitos a lugares que se han calentado, lo que les permite adaptarse a nuevos nichos y extenderse a nuevas áreas, y ii) la capacidad de sobrevivir mejor en diferentes temporadas.
[Leer Más]La contratación pública de alimentos brinda la oportunidad de impulsar las economías alimentarias locales y regionales hacia caminos más sostenibles. Tanto la contratación pública verde (GPP) como la contratación pública sostenible (SPP) son prácticas relevantes en este contexto. GPP se refiere a los procesos de adquisición principalmente destinados a abordar las preocupaciones ambientales.
[Leer Más]La investigación y la innovación contribuyen a hacer de la UE un lugar mejor para vivir y trabajar. Están en el corazón de las políticas de la Comisión Europea para impulsar el empleo, el crecimiento y la inversión.
[Leer Más]Emisiones de gases de efecto invernadero y balances energéticos: material complementario a «Perspectivas mundiales de energía y clima 2017: cómo las políticas climáticas mejoran la calidad del aire» .
Este documento complementa el Informe Global de Energía y Clima 2017.
El objetivo general de este estudio es contribuir al desarrollo de buenas prácticas para integrar el patrimonio cultural en las estrategias nacionales de reducción de riesgos y desastres desarrolladas por los Estados miembros de la UE.
[Leer Más]El fortalecimiento del mercado energético interno europeo, la facilitación de la transición energética y la garantía de una operación segura del sistema dependen de redes de transmisión adecuadas, bien desarrolladas y rentables en Europa.
[Leer Más]