CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Alimentación Ecológica, Ciencia, Economía Circular, Energía, Energías Renovables, Salud Pública, Reciclaje, Sostenibilidad. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Medio Ambiente
La bioeconomía puede convertir las algas en combustible, reciclar plástico, convertir los desechos de la cadena de producción de alimentos en ropa nueva y transformar los subproductos industriales en valiosos materiales de base biológica. El potencial es enorme: hay oportunidades para asegurar suministros de alimentos saludables, gestionar mejor los recursos naturales, generar energía con bajas emisiones de carbono, enfrentar el cambio climático y revitalizar las zonas rurales y costeras. Todas estas oportunidades, tanto en tierra como en el mar, permanecen relativamente sin explotar
[Leer Más]La opinión pública a menudo expresa la opinión de que la Unión Europea debería hacer más para mejorar la vida de los ciudadanos en diversas áreas políticas, pero la falta de convergencia entre los Estados miembros sobre los cambios deseados, por no mencionar los posibles obstáculos en el proceso de ratificación, así como otros factores hacen que cualquier reforma significativa de los Tratados de la UE sea poco probable a corto plazo.
[Leer Más]La Unión Europea es un mercado importante para los productos de la pesca y la acuicultura (FAP). En términos nominales, la UE es el mercado más grande del mundo para tales productos. El gasto per cápita en FAP es solo un tercio de ese monto en Japón, el líder mundial, pero más de tres veces más que en los Estados Unidos.
[Leer Más]Capitales europeas de la cultura es uno de los proyectos más reconocidos de la Unión Europea. Empezó en 1985 por iniciativa del entonces ministra griega Melina Mercouri. La idea es poner a las ciudades en el corazón de la vida cultural en toda Europa. A través de la cultura y el arte, las capitales europeas de la cultura mejoran la calidad de vida en estas ciudades y fortalecen su sentido de comunidad. Los ciudadanos pueden
participar en las actividades de todo el año y juegan un papel más importante en el desarrollo de su ciudad y expresión cultural.
Los últimos años han visto un rápido aumento en la capacidad analítica para leer información genética y en la capacidad de comprender el vínculo entre la información genética y el funcionamiento de los organismos. Esto ha aumentado el conocimiento científico en campos previamente subexplotados. Un ejemplo es la microbiota humana y la comprensión del papel vital que desempeña la microbiota en el estado y bienestar fisiológico y psicológico de la salud humana. Las enfermedades degenerativas del cerebro como el Alzheimer y el Parkinson se consideran, por ejemplo, vinculadas a anomalías en el funcionamiento de la microbiota intestinal humana.
[Leer Más]Este folleto muestra la situación en 2017 y el progreso realizado desde 2010. Su propósito es permitir a los Estados miembros y ciudadanos europeos comparar su situación y alentarlos a continuar sus esfuerzos con respecto a la seguridad vial.
[Leer Más]