CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Alimentación Ecológica, Ciencia, Economía Circular, Energía, Energías Renovables, Salud Pública, Reciclaje, Sostenibilidad. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Medio Ambiente
La pandemia de COVID-19 tuvo repercusiones diversas en los grupos sociales, en función de las desventajas existentes, y la opinión generalizada es que desencadenó un aumento de las desigualdades en distintos ámbitos de la vida. Utilizando indicadores del Marco Multidimensional de Seguimiento de la Desigualdad (MIMF) de la UE, este informe muestra cómo ha cambiado la desigualdad en los ámbitos de la renta, la salud, el empleo y la educación entre 2010 y 2020. También examina los principales motores de este cambio durante la pandemia y explora las relaciones entre las políticas gubernamentales en varios ámbitos y la desigualdad.
[Leer Más]Este documento analiza las implicaciones económicas para la Unión Europea (UE) de la invasión rusa de Ucrania y de los acontecimientos posteriores. Ilustra los retos a los que se enfrentó la economía europea en el momento de la invasión y el ajuste masivo y continuo desde entonces. El documento comienza con una descripción exhaustiva de las exposiciones y dependencias estructurales de la UE, primero a nivel macroeconómico y después a nivel de producto. A continuación, utiliza datos aduaneros de alta frecuencia para seguir la evolución de dichas exposiciones y dependencias en los últimos meses y el modo en que la economía intenta ajustarse. En el momento de la invasión, la UE estaba muy expuesta a la importación de productos básicos rusos, especialmente combustibles fósiles y materias primas críticas, pero ha conseguido reducir gradualmente esta exposición a lo largo de 2022. Documentamos una reducción considerable de las exportaciones de la UE a Rusia, debido a las restricciones a la exportación, pero al mismo tiempo, dado que las importaciones de combustibles fósiles energéticos y materias primas críticas eran menos elásticas a los precios, y los precios de estos bienes han aumentado, el valor de las importaciones de la UE procedentes de Rusia ha aumentado.
[Leer Más]Este estudio de evaluación presenta la segunda evaluación intermedia del Segundo Programa de Cooperación de los Países Europeos y en Desarrollo sobre Ensayos Clínicos (EDCTP2), centrado en los años 2017 a 2021. EDCTP2 es una asociación pública cuyo objetivo es acelerar el desarrollo clínico de tecnologías sanitarias nuevas o mejoradas para la identificación, el tratamiento y la prevención de enfermedades infecciosas relacionadas con la pobreza y desatendidas, incluidas las enfermedades emergentes y reemergentes. Las conclusiones del estudio contribuyen a la evaluación final de la Comisión Europea de Horizonte 2020, el Programa Marco Europeo de Investigación e Innovación.
[Leer Más]La regulación de los sistemas avanzados de advertencia de distracción del conductor (ADDW) ha sido ordenada por el Parlamento Europeo y el Consejo en el Reglamento (UE) 2019/2144 (el «Reglamento General de Seguridad») con el fin de evitar colisiones y choques basados en la distracción. La mayoría de los vehículos de las categorías M y N (turismos, furgonetas, autobuses, autocares y vehículos pesados) estarán incluidos en el Reglamento, que también se aplicará a los nuevos tipos a partir del 7 de julio de 2024 y a todos los vehículos nuevos vendidos en el mercado a partir del 7 de julio de 2026. Los sistemas ADDW están diseñados para ayudar al conductor a prestar atención a la tarea de conducir y avisarle si se distrae de actividades críticas para una conducción segura. Para actualizar la normativa sobre ADDW, este informe detallará el estado actual de la tecnología, apoyará a la Comisión Europea en el establecimiento de requisitos de rendimiento para los sistemas ADDW y una interacción hombre-máquina (HMI) eficaz, y propondrá métodos de ensayo para verificar el rendimiento que cabe esperar para una normativa sobre sistemas ADDW.
[Leer Más]La visión a largo plazo de la Comisión Europea para las zonas rurales de la UE señala varios ámbitos de actuación para lograr unas zonas y comunidades rurales más fuertes, conectadas, resilientes y prósperas de aquí a 2040. Una acción emblemática en materia de investigación e innovación tiene por objeto ayudar a afrontar los retos que plantea la realización del potencial rural. El Foro anual de Startup Village forma parte de esta acción. El Foro pretende promover el intercambio de conocimientos y las actividades de cooperación y funcionar como un espacio abierto e inclusivo en el que las instituciones y las partes interesadas puedan reunirse, debatir y dar forma a acciones para la innovación impulsada por las startups en las zonas rurales.
[Leer Más]Este informe analiza las perspectivas y retos actuales de los Operadores de Servicios Esenciales (OES) en relación con la adquisición de servicios de ciberseguros. Se presenta información y estadísticas según la selección, adquisición y uso del ciberseguro como herramienta de mitigación en el contexto de su ciclo de vida empresarial diario. La recopilación de datos y opiniones se elaboró en relación con la categoría de OES incluida en la Directiva sobre seguridad de las redes y de la información (Directiva (UE) 2016/1148). No obstante, los resultados y las pruebas también serían aplicables a las entidades esenciales e importantes definidas en el marco de la Directiva NIS2 (UE) 2022/2555.
[Leer Más]