CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Alimentación Ecológica, Ciencia, Economía Circular, Energía, Energías Renovables, Salud Pública, Reciclaje, Sostenibilidad. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Medio Ambiente
El objetivo principal del «Programa de integración para la comunidad romaní en Polonia 2014-2020», que es la Estrategia nacional polaca de integración de los romaníes, es aumentar la integración social a través de actividades educativas (incluida la educación cultural, histórica y cívica), el desarrollo profesional, salud y mejora de la situación de la vivienda.
[Leer Más]Según el Consejo de Europa, el número de romaníes en Luxemburgo se estima en unos 300 (CdE, 2012). La mayoría de los romaníes que viven en Luxemburgo vienen como solicitantes de asilo de los Balcanes o de Europa del Este, y se registran en función de su nacionalidad y no de su origen étnico. Según el Punto Nacional de Contacto para los Romaníes de Luxemburgo (NRCP), antes de la Segunda Guerra Mundial no vivían allí sinti, ni viajeros ni romaníes. A pesar de todo ello, Luxemburgo ha desarrollado una Estrategia Nacional de Integración de los Romaníes (NRIS), pero sin acciones o medidas que aborden específicamente las necesidades de los romaníes.
[Leer Más]En los últimos diez años se han reforzado las políticas destinadas a la inclusión social de los sintis y los romaníes desfavorecidos y a la lucha contra el antisemitismo. La explicación de esta evolución es múltiple. En primer lugar, la adopción del Marco europeo para las estrategias nacionales de integración de los romaníes ha impulsado al Gobierno alemán y a las autoridades regionales y locales a reforzar las medidas. En segundo lugar, una elevada proporción de ciudadanos búlgaros y rumanos -gitanos y no gitanos- que llegan a las ciudades se encuentran en situación de desventaja social, lo que da lugar a problemas de política social.
[Leer Más]La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una amenaza creciente para la salud humana y animal y requiere una acción urgente y concertada para limitar su desarrollo y mantener un arsenal de antimicrobianos efectivos. Este informe presenta una descripción general de las medidas adoptadas en la UE y más allá para promover el uso prudente de los antimicrobianos en animales, tal como se recomienda en las directrices pertinentes de la Unión.
[Leer Más]Los romaníes como minoría nacional reconocida en Eslovenia cuentan con un apoyo relativamente bueno del Estado. Un claro indicio de ello es la Ley de la comunidad romaní», aprobada en 2007. Las organizaciones y redes de la sociedad civil romaní son relativamente fuertes tanto a nivel local como nacional. Los problemas surgen de la distinción entre comunidades romaníes «autóctonas» y «no autóctonas», y sólo las primeras disfrutan de derechos especiales de las minorías.
[Leer Más]La consideración de todos los romaníes que viven en Austria debe considerarse una medida muy positiva, ya que permite utilizar los fondos para atender las necesidades tanto de los migrantes como de los romaníes autóctonos. El PNC realiza actividades de divulgación y sensibilización a través de la plataforma de diálogo, lo que aumenta los contactos entre las autoridades nacionales y la sociedad civil. Sin embargo, este proceso no garantiza la integración de las cuestiones romaníes en otros sectores políticos pertinentes. A nivel local, existe poca conciencia sobre los NRIS y poca conciencia sobre la responsabilidad de la implementación a nivel local.
[Leer Más]