CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Alimentación Ecológica, Ciencia, Economía Circular, Energía, Energías Renovables, Salud Pública, Reciclaje, Sostenibilidad. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Medio Ambiente
La encuesta actual, encargada por la Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea, ofrece una exploración más profunda de las actitudes y opiniones en relación a la UE de los jóvenes de entre 15 y 30 años.
[Leer Más]La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea es la carta de derechos humanos de la UE. Contiene 50 artículos con derechos y principios sustantivos, seguidos de cuatro artículos con disposiciones generales. Los Estados miembros tienen el deber de respetar los derechos y observar los principios de la Carta siempre que actúen en el marco del Derecho comunitario vinculante.
[Leer Más]La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea es la carta de derechos humanos de la UE. Contiene 50 artículos con derechos y principios sustantivos, seguidos de cuatro artículos con disposiciones generales. Los Estados miembros tienen el deber de respetar los derechos y observar los principios de la Carta siempre que actúen en el marco del Derecho comunitario vinculante.
[Leer Más]Los orígenes de las empresas sociales estonias se remontan al menos al período soviético del siglo XIX, cuando la integración laboral era común. La transición del socialismo a una economía liberal de libre mercado influyó en gran medida en la evolución de las empresas sociales. La visión actual de Estonia de estas empresas como «sociedad civil» surgió del tercer sector.
[Leer Más]Infografía sobre la protección de la propiedad intelectual en el sector de la biotecnología.
[Leer Más]En el marco de la CSA, el papel clave reservado a la ENISA es ayudar en la preparación de los posibles sistemas de certificación de ciberseguridad. Para ello, ENISA debe interactuar tanto con los Estados miembros de la UE como con las partes interesadas de la industria.
[Leer Más]