CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Alimentación Ecológica, Ciencia, Economía Circular, Energía, Energías Renovables, Salud Pública, Reciclaje, Sostenibilidad. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Medio Ambiente
La Unión Europea (UE) y las Naciones Unidas (ONU) tienen un historial de estrecha cooperación en la gestión de crisis en todo el mundo, que se remonta al inicio de las misiones y operaciones de la PCSD de la UE. No es casualidad que en 2003, cuando la UE desplegó su primera operación civil y militar, se emitiera una Declaración Conjunta sobre la Cooperación UE-ONU en la Gestión de Crisis. Desde entonces, se han tomado muchas medidas para reforzar la asociación estratégica. Más recientemente, en septiembre de 2018, la UE y las Naciones Unidas acordaron una nueva serie de prioridades de cara al futuro para la cooperación en operaciones de paz y gestión de crisis en 2019-2021.
[Leer Más]Con la prosperidad europea y la paz y la seguridad asiáticas estrechamente relacionadas, la Unión Europea ha decidido reforzar su cooperación en materia de seguridad en Asia y con Asia. Esto también está en consonancia con las medidas adoptadas por la UE en los últimos años para reforzar su papel como proveedor de seguridad mundial.
[Leer Más]En 2014, Burkina Faso, Chad, Malí, Mauritania y Níger crearon el grupo de países «G5 Sahel» para fomentar una estrecha cooperación en la región y hacer frente a los principales desafíos a los que se enfrentan estos países. Desde entonces, la UE ha intensificado la cooperación con esta iniciativa dirigida por África para construir una asociación sólida en muchos frentes: desde el diálogo político hasta el apoyo humanitario y al desarrollo, pasando por el refuerzo de la seguridad y la lucha contra la migración irregular.
[Leer Más]Diecisiete años después de la adopción de las leyes de la UE que prohíben la discriminación, los inmigrantes, los descendientes de inmigrantes y los grupos étnicos minoritarios siguen sufriendo una discriminación generalizada en toda la UE y en todos los ámbitos de la vida, sobre todo cuando buscan empleo. Para muchos, la discriminación es una experiencia recurrente. Este es sólo uno de los resultados de la segunda Encuesta de la FRA sobre las minorías y la discriminación en la Unión Europea (EU-MIDIS II), que recogió información de más de 25.500 encuestados de diferentes minorías étnicas y orígenes de inmigrantes en los 28 Estados miembros de la UE.
[Leer Más]Esta hoja informativa presenta 5 buenas prácticas para implementar la economía circular.
[Leer Más]El objetivo clave de este estudio de investigación a pequeña escala ha sido completar una revisión cartográfica de los tipos de corrupción que existen en los diferentes Estados miembros de la UE, si se abordan a nivel nacional y/o internacional y qué tipo de instrumentos jurídicos existen para tratarlos y minimizar los riesgos potenciales. El estudio ha tratado de proporcionar a la Comisión Europea un conocimiento adecuado de las iniciativas existentes con el fin de determinar dónde centrar mejor sus esfuerzos -y los de los Estados miembros- en los próximos años.
[Leer Más]