CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Alimentación Ecológica, Ciencia, Economía Circular, Energía, Energías Renovables, Salud Pública, Reciclaje, Sostenibilidad. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Medio Ambiente
La Comisión Juncker lleva a cabo políticas que ofrecen a la industria europea un ecosistema en el que prosperar y que la capacitan para crear empleo de calidad en un mercado único fuerte y equitativo, para impulsar la competitividad europea, para fomentar la inversión y la innovación, por ejemplo en el ámbito de las tecnologías limpias, y para apoyar a las regiones y los trabajadores afectados por las transformaciones que registra el sector.
[Leer Más]En la presente nota se hace un análisis empírico innovador y actualizado de la creación de empleo en la Unión Europea, en la misma línea que los estudios clásicos en los Estados Unidos. El estudio sigue la literatura empírica y define tres indicadores que pueden ser objetivos políticos igualmente plausibles. La creación de empleo[destrucción] es el número total de puestos de trabajo creados[destruidos] por empresas en crecimiento[en contracción] y refleja la rotación de puestos de trabajo de un mercado y su capacidad para aumentar el dinamismo del mercado laboral. La creación neta de empleo es la diferencia entre la creación de empleo y la destrucción de empleo y refleja el crecimiento del empleo.
[Leer Más]En la actualidad hay 5 700 profesiones reguladas en la UE y se calcula que 50 millones de personas (alrededor del 22 %) de la población activa necesitan algún tipo de autorización previa para acceder a su profesión y ejercerla. Los Estados miembros son los que deciden si regular una profesión y cómo hacerlo. Como consecuencia, existen diferencias significativas entre los Estados miembros en cuanto al número de profesiones reguladas, los organismos responsables de la regulación (gobiernos u organismos profesionales) y el tipo e intensidad de la regulación, incluso dentro de una misma profesión. I
[Leer Más]Este Informe examina los principales resultados de unos 60 años de colaboración entre la Unión Europea (UE) y la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) y coincide con el centenario de la OIT. Iniciada en 1958, la colaboración entre la UE y la OIT se ha intensificado en los últimos años, abarcando una gama cada vez mayor de cuestiones para abordar el futuro del trabajo y los retos que plantea para la sostenibilidad del trabajo decente y la protección social.
[Leer Más]La Unión Europea es mucho más que un mercado interior. No es solo una Unión de economías, también es una Unión de valores compartidos. Los Tratados de la UE y su Carta de Derechos Fundamentales establecen los valores fundacionales de la Unión Europea y los derechos de los que gozan sus ciudadanos. La Comisión trabaja para garantizar que se respeten los derechos fundamentales de todos los ciudadanos, incluso en el mundo digital.
[Leer Más]La UE no financia ni apoya a las fuerzas de apoyo rápido ni al consejo militar de transición ni al ejército sudanés.
[Leer Más]