CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Alimentación Ecológica, Ciencia, Economía Circular, Energía, Energías Renovables, Salud Pública, Reciclaje, Sostenibilidad. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Medio Ambiente
Esta publicación ofrece una visión general de la labor del Banco Europeo de Inversiones en la economía azul
[Leer Más]Centro Común de Investigación (CCI) 1963 – 2023 : contribuyente clave a un sistema eficaz de seguridad, protección y salvaguardias para todo el ciclo del combustible nuclear en la UE y fuera de ella
[Leer Más]La UE ha declarado su clara intención de hacer la transición a una economía más sostenible y con bajas emisiones de carbono; la descarbonización del sistema de transporte es el centro de este esfuerzo.
[Leer Más]Como en ediciones anteriores, la tarea del Anuario de Seguridad Europea (YES) del EUISS consiste en presentar una visión analítica de los acontecimientos clave que afectaron a la seguridad europea en 2022 y de las respuestas de la UE.
[Leer Más]La importancia ética y económica de unas condiciones de trabajo seguras y saludables fue la causa fundamental del desarrollo de un sólido marco jurídico y de amplias medidas políticas dirigidas a los lugares de trabajo de la UE. El objetivo de todas las medidas relacionadas es reducir la carga evitable para las personas y la sociedad, que supone anualmente más de 3.000 accidentes laborales mortales y más de 230.000 accidentes laborales graves, así como unas 180.000 muertes por enfermedades relacionadas con el trabajo.
[Leer Más]La economía de la UE sigue creciendo, aunque con menor impulso. La previsión revisa a la baja el crecimiento de la economía de la UE hasta el 0,8% en 2023, desde el 1% previsto en las previsiones de primavera, y el 1,4% en 2024, desde el 1,7%. También se revisa a la baja el crecimiento de la zona euro, que pasa del 1,1% al 0,8% en 2023 y del 1,6% al 1,3% en 2024.
Se espera que la inflación siga disminuyendo durante el periodo de previsión. Ahora se prevé que la inflación medida por el índice de precios de consumo armonizado (IPCA) alcance el 6,5% en 2023 (frente al 6,7% de la primavera) y el 3,2% en 2024 (frente al 3,1%) en la UE. En la zona euro, se prevé una inflación del 5,6% en 2023 (frente al 5,8%) y del 2,9% en 2024 (frente al 2,8%).
[Leer Más]