La UE y Moldavia han llegado a un acuerdo para revisar y actualizar las condiciones comerciales de la zona de libre comercio de alcance amplio y profundo entre la UE y Moldavia , lo que supone un paso importante hacia la construcción de una relación comercial estable, equilibrada y a largo plazo, especialmente a medida que Moldavia avanza en su camino hacia la adhesión a la UE.
El acuerdo actualizado pretende respaldar las ambiciones europeas de Moldavia sin dejar de tener en cuenta los intereses de la UE, reflejando así otros acuerdos comerciales.
Aunque la mayoría de las exportaciones moldavas ya gozan de acceso libre de derechos en virtud del actual Acuerdo de Asociación UE-Moldova, las condiciones revisadas ofrecen más oportunidades a ambas partes, teniendo en cuenta al mismo tiempo las sensibilidades de determinados sectores agrícolas.
La UE ha acordado aumentar el acceso de las exportaciones agrícolas moldavas aún no liberalizadas:
- Ciruelas, uvas de mesa, manzanas y cerezas: Se aumentarán los contingentes arancelarios para reflejar los recientes volúmenes comerciales y la integración de Moldavia en la economía de la UE. También permitirán mayores exportaciones, al tiempo que garantizarán que los exportadores moldavos puedan seguir exportando al menos las mismas cantidades que con las medidas comerciales autónomas (MCA).
- Zumo de uva, tomates y ajo: Las importaciones de estos productos estarán libres de derechos (excepto el elemento específico del sistema de precios de entrada para los tomates).
Por su parte, Moldavia ha acordado mejorar el acceso de determinadas exportaciones agrícolas de la UE: se aumentarán los contingentes de carne de cerdo y aves de corral, y se ofrecerán nuevos contingentes arancelarios de carne deshuesada congelada, leche y mantequilla.
El nuevo acceso al mercado de los productos moldavos está condicionado a la adaptación gradual de Moldavia a las normas de producción pertinentes de la UE, como el uso de pesticidas. Este planteamiento es coherente con la lógica del proceso de adhesión de Moldavia a la UE y la adopción del acervo comunitario.
Ambas partes tendrán la posibilidad de activar un mecanismo de salvaguardia que permita la adopción de medidas adecuadas en caso de que las importaciones causen efectos adversos a alguna de las partes. En el caso de la UE, la evaluación de una posible perturbación puede hacerse a nivel de uno o varios Estados miembros.
El acuerdo incluye una revisión prevista para 2027. En ella se tendrán en cuenta los avances de Moldavia hacia la adhesión a la UE, el grado de integración de su mercado con la UE, el grado de utilización de los contingentes comerciales acordados y la evolución de las capacidades de producción e importación. También se tendrán en cuenta los intereses y sensibilidades de ambas partes.
Próximos pasos
Los Estados miembros y el Parlamento Europeo serán informados de los detalles del acuerdo en los próximos días.
A reserva de la revisión jurídica final del acuerdo, la UE y Moldavia seguirán sus respectivos procedimientos para la aprobación formal de la DCFTA revisada.
Por parte de la UE, la Comisión adoptará en los próximos días una propuesta de decisión del Consejo para que éste refrende el acuerdo. A continuación, el acuerdo será adoptado formalmente por el Comité de Asociación UE-Moldavia.
Dado que los ATM expiran hoy (24 de julio de 2025) y a la espera de la entrada en vigor del DCFTA revisado, el comercio continuará en los términos actuales del DCFTA.
Contexto
La UE y Moldavia firmaron un Acuerdo de Asociación en junio de 2014, que entró plenamente en vigor en julio de 2016. La zona de libre comercio de alcance amplio y profundo forma parte integrante del Acuerdo. Contempla el acceso libre de aranceles para la mayoría de los productos moldavos, reduce los aranceles a los que se enfrentan las empresas europeas al exportar a Moldavia y hace más eficientes los procedimientos aduaneros. Además, el acuerdo facilita aún más el comercio mediante la aproximación gradual de la legislación, las normas y los procedimientos moldavos, incluidas las normas, a los de la UE.
El 25 de julio de 2022, la UE puso en marcha ATM para apoyar la economía de Moldavia, afectada por la guerra de Rusia contra Ucrania. El conflicto interrumpió las rutas tradicionales de exportación de Moldavia, muchas de las cuales dependían del tránsito por Ucrania. Los ATM se renovaron dos veces y expiraron el 24 de julio de 2025.
Los ATM ayudaron a Moldavia a reorientar su comercio hacia la UE proporcionándole apoyo práctico. Como resultado, las exportaciones moldavas a la UE aumentaron de 1.800 millones de euros en 2021 a 2.200 millones de euros en 2024.
La Comisión no ha cejado en su empeño de acordar una liberalización arancelaria recíproca a más largo plazo con Moldavia, garantizando una transición fluida a un nuevo marco en el que todos los acuerdos comerciales se integren en el régimen renovado de la DCFTA.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta