En la primera Cumbre UE-Moldavia celebrada en Chișinău, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el Presidente del Consejo Europeo, António Costa , y la Presidenta de la República de Moldavia, Maia Sandu, acordaron intensificar la cooperación en interés de los ciudadanos de la UE y de Moldavia. Los dirigentes debatieron sobre la adhesión a la UE y las reformas conexas, el crecimiento económico y la cooperación en materia de seguridad y defensa, incluida la lucha contra las amenazas híbridas.
Durante la Cumbre, la Presidenta von der Leyen anunció el desembolso de 270 millones de euros en prefinanciación del Plan de Crecimiento de la UE para Moldavia, dotado con 1.900 millones de euros, para apoyar las reformas del país y acercar su economía al mercado único de la UE. Este desembolso se traducirá en un nuevo Hospital Regional de Bălți, el restablecimiento de la calefacción urbana en Chișinău y la reducción de las facturas de electricidad y gas para los moldavos. En conjunto, el Plan de Crecimiento apoyará la mejora de las carreteras, la modernización de las escuelas, la creación de nuevos hospitales, el crecimiento de las pequeñas empresas y la protección del patrimonio cultural moldavo. Esta inversión subraya el firme compromiso de la UE con el éxito de Moldavia.
La Presidenta von der Leyen también anunció que a partir del 5 de octubre de 2025 se podrán realizar transferencias bancarias en euros más baratas gracias a la inclusión de Moldavia en la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA), concedida en marzo por los Estados miembros.
Por último, la Presidenta von der Leyen ha propuesto integrar a Moldavia en la zona de itinerancia de la UE a partir del 1 de enero de 2026. La iniciativa «Itinerancia como en casa» permitirá a los ciudadanos moldavos hacer llamadas, enviar mensajes de texto y utilizar datos móviles con números moldavos mientras viajan por cualquiera de los 27 Estados miembros de la UE sin incurrir en gastos de itinerancia.
Los dirigentes acordaron redoblar los esfuerzos para contrarrestar los ataques híbridos y cibernéticos de Rusia y sus representantes, cuyo objetivo es desestabilizar el país antes de las elecciones parlamentarias de septiembre.
La UE reafirmó su ayuda a la capacidad de resistencia de Moldavia, en particular a través de la Misión de Asociación de la UE en Moldavia , así como su apoyo al Centro de Comunicación Estratégica de Moldavia, encargado de detectar y desmentir la desinformación rusa. Los dirigentes destacaron la necesidad de una comunicación clara sobre los beneficios de la integración en la UE y subrayaron la importancia de reforzar la lucha contra la corrupción y salvaguardar la integridad de las próximas elecciones.
Contexto
Las relaciones entre la UE y Moldavia están en su punto álgido a medida que Moldavia avanza en su camino hacia la UE. En junio de 2022, Moldavia obtuvo el estatus de país candidato. El Consejo Europeo decidió iniciar las negociaciones de adhesión con Moldavia en diciembre de 2023. La primera Conferencia Intergubernamental, que abrió oficialmente las negociaciones de adhesión, tuvo lugar en junio de 2024.
En octubre de 2024, los ciudadanos moldavos decidieron anclar su futuro europeo en la Constitución de su país. El 4 de junio de 2025, el Consejo de Asociación UE-Moldavia destacó los esfuerzos conjuntos de la UE y Moldavia para acelerar la integración en diversos ámbitos políticos, en particular un mayor acceso al mercado único de la UE.
La UE apoya a Moldavia mediante asistencia política, financiera y técnica. En marzo de 2025, la UE adoptó el Plan de Crecimiento para Moldavia, dotado con 1.900 millones de euros. El Plan de Crecimiento -el mayor paquete de ayuda financiera de la UE desde la independencia de Moldavia- sustenta reformas esenciales para la adhesión de Moldavia a la UE y tiene el potencial de duplicar la economía moldava en la próxima década, transformando la vida de los ciudadanos moldavos.
A principios de este año, la Comisión y Moldavia acordaron una Estrategia Global para la Independencia Energética y la Resiliencia, de dos años de duración, para desvincular a Moldavia de las inseguridades del suministro energético ruso e integrarla plenamente en el mercado energético de la UE. En el marco de esta estrategia, el apoyo global a la República de Moldavia ascenderá a 250 millones de euros.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta