La Comisión ha concedido más de 380 millones de euros a 133 nuevos proyectos en toda Europa en el marco del Programa LIFE de medio ambiente y acción por el clima. El importe asignado representa más de la mitad de los 574 millones de euros de inversión total necesaria para estos proyectos; el resto procede de las administraciones nacionales, regionales y locales, las asociaciones público-privadas, las empresas y las organizaciones de la sociedad civil.
Los proyectos LIFE contribuyen a alcanzar la amplia gama de objetivos climáticos, energéticos y medioambientales del Pacto Verde Europeo, incluido el objetivo de la UE de lograr la neutralidad climática para 2050 y detener e invertir la pérdida de biodiversidad para 2030, al tiempo que se garantiza la prosperidad de Europa a largo plazo. Esta inversión tendrá un impacto duradero en nuestro medio ambiente, la economía y el bienestar de todos los europeos. Los proyectos abarcarán todos los ámbitos del programa LIFE, movilizando:
- 143 millones de euros (de los que la UE aportará 74 millones de euros) para contribuir a la economía circular y mejorar la calidad de vida, con 26 proyectos que reduzcan el consumo de agua, los residuos industriales y domésticos y la contaminación atmosférica y acústica, y presenten argumentos empresariales a favor de la reducción, la reutilización y el reciclado;
- cerca de 216 millones de euros (144,5 millones de contribución de la UE ) para proyectos de naturaleza y biodiversidad destinados a restaurar ecosistemas y hábitats de agua dulce, marinos y costeros, y mejorar el estado de conservación de aves, insectos, reptiles, anfibios y mamíferos;
- unos 110 millones de euros (casi 62 millones de contribución de la UE) para resistencia al clima, mitigación del clima y gobernanza e información;
- 105 millones de euros (99 millones de contribución de la UE) para soluciones de gobernanza y mercado que aceleren la transición hacia una energía limpia.
Ejemplos de proyectos de apoyo a la sostenibilidad, la innovación y la calidad de vida
Entre los 26 proyectos seleccionados para fomentar una economía más circular y la calidad de vida, el proyecto LIFE GRAPhiREC, dotado con 7,5 millones de euros, tiene por objeto reciclar grafito a partir de residuos de pilas en Italia. Se prevé que genere 23,4 millones de euros de ingresos y ahorre 25 millones de euros en costes de producción. El proyecto español LIFE POLITEX invertirá 5 millones de euros en la reducción de la huella ambiental de la industria de la moda mediante la reconversión de residuos textiles en nuevos tejidos. El proyecto DESALIFE de las Islas Canarias, dotado con 9,8 millones de euros, tiene por objeto reforzar la capacidad de recuperación del agua produciendo agua dulce a partir del Océano Atlántico. Las boyas marinas impulsadas por las olas desplegadas frente a las Islas Canarias bombearán 1.700 millones de litros de agua dulce desalinizada a la costa.
25 proyectos apoyarán la naturaleza y la biodiversidad en una amplia gama de zonas. En dos proyectos, LIFE4AquaticWarbler y LIFE AWOM, participan Bélgica, Alemania, España, Francia, Lituania, Hungría, los Países Bajos, Polonia y Portugal, así como Ucrania y Senegal, con un presupuesto combinado de casi 24 millones de euros para salvar al raro carricerín cejudo, en consonancia con la Estrategia de Biodiversidad de la UE para 2030. Otro ejemplo es Biodiverse City LIFE, un proyecto de 3,6 millones de euros en Budapest para promover la «coexistencia pacífica de la naturaleza y el estilo de vida urbano».
IMAGE LIFE y LIFE VINOSHIELD forman parte de los 23 proyectos de resistencia y mitigación del cambio climático anunciados hoy. Con un presupuesto combinado de 6,8 millones de euros, los proyectos que se llevan a cabo en España, Francia e Italia ayudarán a viñedos de renombre mundial y a la producción de quesos famosos como el Parmigiano Reggiano, el Camembert de Normandie y el Roquefort a ser más resistentes al impacto de fenómenos meteorológicos extremos. Los proyectos muestran respuestas sobre la mejor manera de que la industria agrícola europea en general se adapte al cambio climático y a la escasez de agua. Igualmente importante es el proyecto LIFE BLUE 420 kV GIS, de 6,9 millones de euros, que tiene lugar en Bélgica, dirigido por Siemens para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los disyuntores eléctricos.
Para garantizar una transición hacia una energía limpia, LIFE DiVirtue, un programa de formación digital de tres años y 1,25 millones de euros, forma parte de los 59 nuevos proyectos anunciados hoy, que crearán capacidades para un sector de la construcción más eficiente e innovador. El proyecto utiliza, en particular, la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA) para ayudar a los estudiantes y profesionales de la construcción a construir y renovar edificios con emisiones cero en Bulgaria, Chequia, Grecia, Croacia y Rumanía. Mientras tanto, con casi 10 millones de euros, el proyecto ENERCOM FACILITY proporcionará subvenciones directas a 140 comunidades energéticas emergentes de toda Europa para impulsar las inversiones en energía sostenible. Además, apoyará a las comunidades energéticas en el desarrollo de sus modelos de negocio a través de cursos de formación y material de capacitación, allanando el camino para modelos de negocio replicables con sostenibilidad a largo plazo.
Antecedentes
A lo largo de sus 32 años de existencia, el Programa LIFE ha cofinanciado más de 6.000 proyectos de acción medioambiental y climática en toda la UE y los países asociados. Los 133 proyectos anunciados hoy han sido seleccionados entre más de 653 solicitudes presentadas en el marco de la convocatoria de propuestas LIFE 2023.
La Comisión ha aumentado la financiación del Programa LIFE en casi un 60 % para el período 2021 – 2027, situándola ahora en más de 5 430 millones de euros. Las subvenciones financiadas por el Programa LIFE son gestionadas por CINEA, la Agencia Ejecutiva Europea de Infraestructuras Climáticas y Medio Ambiente.
Para más información: Comisión Europea
Deja una respuesta