La Comisión ha dado un paso clave para impulsar el liderazgo tecnológico y los objetivos de sostenibilidad de Europa creando tres nuevas Asociaciones Europeas sobre materiales avanzados, textiles y fotovoltaica.
Establecidas en el marco de Horizonte Europa, estas asociaciones impulsarán el crecimiento, la sostenibilidad y la resiliencia, contribuyendo a una Europa fuerte, integradora y competitiva a escala mundial.
Señaladas como esenciales en el Plan Estratégico Horizonte Europa 2025-2027, las tres asociaciones son:
- Asociación Europea para la Innovación en Fotovoltaica: Reforzará la posición de Europa en la industria fotovoltaica (FV) mundial, apoyando la transición a las energías renovables, en particular a la energía solar, como se indica en el Pacto Verde Europeo, el Plan REPowerEU y la Directiva de Energías Renovables de 2023. Aumentará la capacidad europea de fabricación fotovoltaica, desarrollará una cadena de valor más resistente en la UE y reducirá la dependencia de los combustibles fósiles mediante la colaboración en toda la cadena de valor fotovoltaica. La Comisión y los socios privados tienen previsto invertir en la asociación hasta 240 millones de euros cada uno entre 2025 y 2030.
- Asociación Europea para los Textiles del Futuro: Impulsará la transformación de la industria textil hacia la sostenibilidad y la circularidad, alineándose con la Estrategia de la UE para los Textiles Sostenibles y Circulares. La iniciativa aprovechará las innovaciones digitales y los nuevos modelos empresariales del sector y reforzará la autonomía estratégica de Europa. Al mismo tiempo, contribuirá a que el sector siga siendo competitivo, resistente y sostenible en un mercado mundial en rápida evolución. La Comisión y los socios privados tienen previsto invertir en esta asociación hasta 30 millones de euros cada uno entre 2025 y 2030.
- Asociación Europea de Materiales Avanzados Innovadores para la UE: En consonancia con la Comunicación sobre Materiales Avanzados para el Liderazgo Industrial, reforzará la soberanía tecnológica y la competitividad industrial en el ámbito de los materiales avanzados. La asociación responderá a las necesidades de la industria y acelerará el diseño, el desarrollo y la asimilación industrial de materiales avanzados seguros y sostenibles y de tecnologías asociadas adaptadas a la economía circular. La Comisión y los socios privados tienen previsto invertir en esta asociación hasta 250 millones de euros cada uno de aquí a 2030.
Próximos pasos
El Memorándum de Acuerdo es la base de la cooperación entre la Comisión y los demás socios en una asociación co-programada. Una vez adoptadas y firmadas, las asociaciones comenzarán a través de convocatorias específicas del Programa de Trabajo Horizonte Europa, complementadas por inversiones y actividades adicionales de los socios. Las primeras oportunidades de financiación en el marco de estas nuevas asociaciones formarán parte del Programa de Trabajo de Horizonte Europa 2025.
A finales de este año se pondrá en marcha una cuarta asociación co-programada sobre Mundos Virtuales. Su objetivo es dar forma a mundos virtuales abiertos, interoperables y seguros en consonancia con la visión europea de la Década Digital 2030, fomentando la inclusión, la privacidad y las oportunidades de negocio.
Contexto
Las tres nuevas asociaciones complementarán y reforzarán la cartera actual de 12 asociaciones co-programadas que se pusieron en marcha a raíz del Plan Estratégico 2021-2024 de Horizonte Europa.
Las Asociaciones Europeas de Horizonte Europa son iniciativas de colaboración que reúnen a entidades privadas y/o públicas para abordar los retos más acuciantes de la UE mediante actividades conjuntas de investigación e innovación.
En las Asociaciones Europeas coprogramadas participan la Comisión y socios mayoritariamente privados, a menudo representados por asociaciones industriales. Estas asociaciones facilitan compromisos conjuntos entre la Comisión y las partes interesadas de la industria para impulsar agendas estratégicas de investigación e innovación. Al reunir a socios privados y públicos, las Asociaciones Europeas co-programadas ayudan a alinear los esfuerzos de investigación e innovación, aprovechar las inversiones privadas y evitar la duplicación y la fragmentación en el panorama de la investigación y la innovación de la UE.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta