La Comisión ha lanzado hoy una convocatoria (AI Factories) para la creación de fábricas de IA con el fin de impulsar el liderazgo europeo en inteligencia artificial (IA) de confianza. Las fábricas de IA se crearán en torno a la red mundial de superordenadores europeos de computación de alto rendimiento (HPC) de la UE y estarán a disposición de una serie de usuarios europeos, como empresas emergentes, la industria y los investigadores.
Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión, ha declarado lo siguiente: «Europa ya está liderando el camino con la Ley de IA de la UE, garantizando que la IA sea más segura y digna de confianza. A principios de este año, cumplimos nuestra promesa abriendo nuestros ordenadores de alto rendimiento a las nuevas empresas europeas de IA. Ahora, Europa debe convertirse también en líder mundial de la innovación en IA. AI Factories ayudará a asegurar nuestra posición en la vanguardia de esta tecnología transformadora.»
Las AI Factories reunirán los ingredientes clave para el éxito de la IA: potencia de cálculo, datos y talento. Ayudarán a los desarrolladores de IA a entrenar sus grandes modelos generativos de IA utilizando los superordenadores EuroHPC y proporcionando acceso a servicios de datos, computación y almacenamiento. Las fábricas estarán conectadas en red en toda Europa, proporcionando un marco europeo único de colaboración en IA.
Las fábricas de IA estarán conectadas a las iniciativas de IA de los Estados miembros, creando un vibrante ecosistema de IA. Las fábricas también se beneficiarán de las instalaciones europeas de ensayo y experimentación y de los centros de innovación digital. Las fábricas de IA impulsarán el desarrollo y la validación de aplicaciones industriales y científicas de la IA en sectores europeos clave como la sanidad, la energía, la automoción y el transporte, la defensa y el sector aeroespacial, la robótica y la fabricación, la tecnología limpia y la agroindustria.
La convocatoria renovable lanzada hoy por la Empresa Común EuroHPC estará abierta de forma continua hasta el 31 de diciembre de 2025, con un primer plazo el 4 de noviembre de 2024 y fechas límite posteriores cada tres meses mientras haya fondos disponibles. Esta convocatoria contará con una contribución de la UE de cerca de 1 000 millones de euros procedentes del Programa Europa Digital y Horizonte Europa y una cantidad equivalente de financiación procedente de los Estados miembros.
Antecedentes
Las fábricas de IA son uno de los puntos destacados del paquete de innovación en IA de la Comisión presentado en enero de 2024, junto con:
-
- Apoyo financiero a través de Horizonte Europa y el programa Europa Digital dedicado a la IA generativa. Esto generará una inversión pública y privada global adicional de unos 4.000 millones de euros hasta 2027;
- Iniciativas de acompañamiento para reforzar la reserva de talento generativo en IA de la UE mediante actividades de educación, formación, capacitación y reciclaje;
- Un mayor fomento de las inversiones públicas y privadas en empresas de nueva creación y de ampliación de la IA, incluso a través de capital riesgo o apoyo en forma de capital (incluso a través de nuevas iniciativas del Programa acelerador de la EIC y de InvestEU);
- La aceleración del desarrollo y despliegue de Espacios Comunes de Datos Europeos, puestos a disposición de la comunidad de la IA, para la que los datos son un recurso clave para entrenar y mejorar sus modelos. También se ha publicado hoy un nuevo documento de trabajo de los servicios de la Comisión sobre los espacios comunes europeos de datos, en el que se presenta la situación actual;
- La iniciativa «GenAI4EU«, cuyo objetivo es apoyar el desarrollo de casos de uso novedosos y aplicaciones emergentes en los 14 ecosistemas industriales de Europa, así como en el sector público. Entre los ámbitos de aplicación figuran la robótica, la salud, la biotecnología, la fabricación, la movilidad, el clima y los mundos virtuales;
- Gran Desafío de la IA: los ganadores anunciados en junio de 2024 son cuatro nuevas empresas innovadoras de IA de Europa que compartirán el premio de 1 millón de euros y 8 millones de horas de cálculo, impulsando el liderazgo de Europa en el desarrollo de la IA.
La Comisión también creará un Consejo Europeo de Investigación sobre Inteligencia Artificial en el que Europa podrá poner en común recursos y explorar cómo explotar el potencial sin explotar de los datos para apoyar la Inteligencia Artificial y otras tecnologías.
Fuente: Comisión Europea
Deja una respuesta