• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La UE: el mayor proveedor de aceite de oliva del mundo

Inicio » Noticias UE » La UE: el mayor proveedor de aceite de oliva del mundo

10 de febrero de 2020

Con el 69% de la producción mundial, la UE es el mayor fabricante, exportador y consumidor de aceite de oliva del mundo. Sin embargo, debido a su alto valor económico en comparación con otros productos alimenticios, el aceite de oliva se considera de alto riesgo de incumplimiento y fraude.

En el caso de los Estados miembros productores, el marco de la Unión Europea para los controles de conformidad contribuyó eficazmente a mejorar la calidad de los productos en el mercado y a reducir la prevalencia de las prácticas fraudulentas. Estas son algunas de las principales conclusiones del Estudio sobre la aplicación de los controles de conformidad en el sector del aceite de oliva en toda la UE, publicado recientemente por la Comisión Europea

La Unión Europea tiene reglamentos específicos para garantizar que se realicen controles de conformidad periódicos a nivel nacional o regional. Los Estados miembros son responsables de organizar y realizar estos controles.

Estudio

En la UE hay nueve Estados miembros productores de aceite de oliva: España, Italia, Grecia, Portugal, Francia, Eslovenia, Croacia, Chipre y Malta. Representan un total de alrededor de 5 millones de hectáreas de olivares, la mayoría de los cuales se dedican a la producción de aceite de oliva. Casi la totalidad de la producción se obtiene en cuatro Estados miembros: España (63%), Italia (17%), Grecia (14%) y Portugal (5%) cubren en conjunto alrededor del 99% de la producción de la UE.

Entre los Estados miembros no productores, Alemania es uno de los mayores consumidores, ya que representa alrededor del 4% del consumo total de la UE. Aunque los niveles de producción de aceite de oliva aseguran la autosuficiencia, la UE tiene un papel destacado en el mercado internacional, tanto como importadora como exportadora de aceite de oliva.

La legislación específica de la UE garantiza el cumplimiento de los objetivos del sistema de controles de conformidad de los aceites de oliva.

El régimen del aceite de oliva está integrado en la Organización Común de Mercado (OCM), que incluye, por ejemplo, normas de apoyo al sector del aceite de oliva y un conjunto de definiciones, designaciones y descripciones de venta específicas que son pertinentes para el sector del aceite de oliva.

Las normas de comercialización incluyen normas de envasado, etiquetado, cooperación entre los operadores y las autoridades de control, y control del etiquetado y las sanciones.

Según el estudio, las infracciones más comunes son la comercialización de aceite de oliva virgen como aceite de oliva virgen extra, o la comercialización como «aceites de oliva» de mezclas de otros aceites vegetales (girasol, maíz, palma, colza, etc.) con aceite de oliva.

Objetivos

  • En cuanto al logro de los objetivos del marco de la UE para los controles de conformidad, el estudio determinó que garantizaba la protección adecuada del consumidor y las prácticas comerciales justas en las relaciones entre empresas y consumidores.
  • Sin embargo, en lo que respecta a los objetivos de garantizar la igualdad de condiciones, el funcionamiento eficaz del mercado interno y las prácticas de comercio justo, el estudio indicó que esos objetivos se habían alcanzado sólo parcialmente, ya que variaban según el contexto nacional específico.

Obstáculos

  • Los principales problemas y lagunas de organización se relacionan con la coexistencia de varias autoridades nacionales (y en algunos Estados Miembros, también regionales y/o locales) competentes para la planificación y la realización de los controles de conformidad, y la coordinación entre ellas.
  • Otro obstáculo identificado por el estudio es la falta de recursos, ya sea en términos de personal o de financiación. Esta última dificulta el logro de los objetivos del sistema.

Mas información

Noticia completa

Tercera licitación para la ayuda al almacenamiento privado de aceite de oliva

Publicaciones relacionadas:

Default ThumbnailOpciones para trabajar en verano en Noruega Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) Default ThumbnailTrabajo en Noruega, esta web te ofrece la ayuda que necesitas Campaña de sensibilización a escala europea sobre sustancias peligrosas Oficina Europa Creativa Cultura

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Default ThumbnailOpciones para trabajar en verano en Noruega


Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)


Default ThumbnailTrabajo en Noruega, esta web te ofrece la ayuda que necesitas


Campaña de sensibilización a escala europea sobre sustancias peligrosas


Oficina Europa Creativa Cultura

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies