• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La relación entre la innovación y la calidad del empleo

Inicio » Noticias UE » La relación entre la innovación y la calidad del empleo

25 de septiembre de 2018

Los negocios prósperos se caracterizan por la innovación y la calidad del empleo, esto es, la capacidad de atraer, aprovechar y mantener trabajadores valiosos

Por supuesto existen abundantes estudios sobre los factores laborales que respaldan, facilitan e incluso frenan la innovación. Del mismo modo, resulta fácil encontrar estudios sobre mejoras en la calidad del empleo generadas por algunas innovaciones.

«La razón más probable es que la calidad del trabajo es un tema muy amplio, al igual que la innovación, y hace falta un programa de investigación integral como Horizonte 2020 para financiar un proyecto que pudiera abarcar de forma simultánea la innovación tecnológica y no tecnológica, así como las seis dimensiones básicas de la calidad del trabajo que utilizamos en QuInnE», explica el profesor Christopher Mathieu, coordinador del proyecto para la Universidad de Lund.

El trabajo realizado en QuInnE (Quality of Jobs and Innovation Generated Employment Outcomes) es fundamental, ya que se espera que facilite un método más holístico con el que fomentar retos sociales como el bienestar, la integración y la igualdad, el crecimiento económico y del empleo, mejoras en productos y servicios, el trabajo sostenible mediante innovación mejorada y la calidad del empleo.

Al dedicarse a la innovación y la calidad del empleo sin dejar de lado los resultados laborales de su interacción, el proyecto ofrece conocimientos científicos, herramientas de desarrollo y diagnóstico innovadoras y consejos sobre políticas basados en datos para impulsar el crecimiento de la UE y reforzar su economía frente a los riesgos de una futura crisis financiera de gran tamaño.

El equipo de QuInnE contempló tres tipos de innovación (de productos, procesos y organizativa) y seis dimensiones de la calidad laboral (sueldo, calidad del empleo, educación y formación, condiciones de trabajo, equilibrio entre el trabajo y la vida privada y participación en las consultas y representación colectiva). Su labor fue buscar conexiones recursivas a partir de estos puntos. Llevaron a cabo un análisis cualitativo de cincuenta y ocho casos prácticos en ocho industrias de siete Estados miembros, junto con análisis cuantitativos a escala nacional, industrial, empresarial y personal. Por último, examinaron políticas de innovación y estrategias empresariales.

Algunos de los resultados más interesantes del proyecto fueron el descubrimiento de que la innovación en cuanto a productos y, en menor medida, procesos generaba más empleo e incrementaba su calidad, mientras que los efectos de la innovación organizativa son más heterogéneos. El equipo también descubrió que los beneficios de la innovación suelen concentrarse en trabajadores de alta cualificación y capacidades elevadas. Existe un «efecto Matthew» de la innovación que, si no se controla, puede generar desigualdad entre los trabajadores.

Leer más: Noticia Completa

Publicaciones relacionadas:

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies