Los eurodiputados de la delegación que viajó a Nueva York del 20 al 23 de septiembre acogieron con satisfacción el Pacto de Futuro de la ONU, adoptado el 22 de septiembre, y sus compromisos con el multilateralismo para un futuro más justo, equitativo e inclusivo. Los parlamentos, según acordaron, deben ahora desempeñar su papel a la hora de pedir cuentas a los gobiernos sobre el cumplimiento de estos compromisos, en materia de derechos humanos, clima y medio ambiente, paz y seguridad, así como sobre la reforma de la arquitectura financiera internacional y la financiación para el desarrollo.
En la última jornada de la Cumbre del Futuro de la ONU, Barry Andrews (RE, Irlanda), Presidente de la Comisión de Desarrollo y copresidente de la delegación de 13 miembros, declaró: «De nuestra visita se desprende claramente que las grandes reducciones de la ayuda al desarrollo están causando un sufrimiento considerable en nuestros países socios, en particular en los más afectados por los conflictos, el cambio climático y la inseguridad alimentaria. El Parlamento Europeo debe desempeñar un papel central en el apoyo a nuevas fuentes de financiación, en particular de las instituciones financieras internacionales, para garantizar que cumplimos nuestros compromisos con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.»
La eurodiputada Marta Temido (S&D, Portugal), de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria y copresidenta de la delegación, afirmó: «El pacto para el futuro debe ser un faro de esperanza y un paso audaz hacia un futuro sostenible, situando el multilateralismo en el centro de la gobernanza mundial y conectando a las regiones y los pueblos en la búsqueda de objetivos comunes, como la transición ecológica y la erradicación de la pobreza extrema».
«El Pacto refleja la urgente necesidad de soluciones sólidas e integradoras a las crisis medioambientales, haciendo hincapié en la necesidad de solidaridad mundial, responsabilidad colectiva y acciones concretas para salvaguardar el planeta para las generaciones futuras.»
Los 13 eurodiputados de cinco comisiones del Parlamento mantuvieron una serie de reuniones bilaterales con representantes de alto nivel de la ONU, parlamentarios de todo el mundo, representantes de la sociedad civil y más de 20 Delegados de Juventud de la UE, para debatir sobre los retos futuros y la forma de avanzar en temas prioritarios, como el desarrollo sostenible y la financiación, la paz y la seguridad, y la gobernanza mundial.
El Parlamento Europeo y la Asamblea Nacional de Costa de Marfil organizaron conjuntamente un debate sobre «¿Cómo pueden los parlamentos colmar el déficit de financiación de los ODS?«, que contó con un discurso de la Presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola (disponible aquí). El Parlamento también organizó un acto paralelo sobre «Parlamentos y asociaciones parlamentarias para la agenda sobre la mujer, la paz y la seguridad».
El Parlamento acogió un debate sobre el papel de los parlamentos en el multilateralismo a escala mundial. El Presidente Metsola pronunció un discurso de apertura y el acto se centró en la importancia de reforzar los lazos con otros parlamentos de todo el mundo, refiriéndose al multilateralismo parlamentario como el mayor éxito de la democracia moderna.
Los eurodiputados se congratulan de la adopción del Pacto, que junto con el Pacto Digital Mundial y la Declaración para las Generaciones Futuras constituye un importante logro para el multilateralismo.
Más información: Parlamento Europeo
Deja una respuesta