• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La española Isabel Caño Aguilar elegida vicepresidenta del Comité Económico y Social Europeo

Inicio » Sin categorizar » La española Isabel Caño Aguilar elegida vicepresidenta del Comité Económico y Social Europeo

20 de abril de 2018

Isabel Caño Aguilar (España), miembro del Grupo de Trabajadores, será una de las dos vicepresidentas del Comité Económico y Social Europeo (CESE), por un periodo de dos años y medio entre 2018 y 2020, y será responsable de la comunicación. Desempeñará uno de los cargos principales del CESE, junto con el nuevo presidente, Luca Jahier (Italia), antiguo presidente del Grupo de Actividades Diversas, y la vicepresidenta Milena Angelova (Bulgaria), miembro del Grupo de Empresarios, que será la responsable de asuntos presupuestarios. El nuevo presidente y las vicepresidentas fueron elegidos el 18 de abril en el marco de la sesión de renovación de mitad de mandato del Comité, que marca el punto medio de su mandato de cinco años.

Tras ser elegida, la vicepresidenta responsable de Comunicación, Isabel Caño Aguilar, afirmó: «El CESE es un verdadero punto de diálogo, el puente entre las instituciones europeas y los ciudadanos de Europa. Y, asumiendo esta responsabilidad, tenemos que escuchar y hacer oír nuestra voz. Mis competencias específicas en materia de comunicación las emplearemos para reforzar la comunicación sobre qué es Europa y cuáles son las responsabilidades del Comité en la construcción de Europa. Creo que debemos hacer oír más claramente nuestros puntos de vista y utilizar mejor las iniciativas locales para informar acerca de la situación real sobre el terreno. Solo de este modo, seremos capaces de contribuir a mejorar las condiciones de vida y de trabajo en nuestro continente».

El Comité, que inicia ahora la segunda mitad de su mandato de cinco años, seguirá trabajando intensamente, como siempre, para reforzar la voz de la sociedad civil y acercar Europa a sus ciudadanos.

Antecedentes

El CESE está constituido por 350 miembros originarios de los 28 Estados miembros. Los miembros son designados por los gobiernos nacionales y nombrados por el Consejo de la Unión Europea por un mandato renovable de cinco años. Una vez nombrados, trabajan de manera independiente en interés de todos los ciudadanos de la UE. Los miembros del CESE no son responsables políticos sino empresarios, sindicalistas y representantes de colectivos diversos: organizaciones de agricultores, consumidores y activistas medioambientales, economía social, pymes, profesiones liberales y asociaciones que representan a personas con discapacidad, sector del voluntariado, igualdad de género, jóvenes, mundo académico, etc.

Publicaciones relacionadas:

Default ThumbnailOfertas de empleo para animadores infantiles y deportivos Default ThumbnailOferta de empleo de cooperación internacional en el ámbito de la salud Default ThumbnailIX premio andaluz de investigación sobre integración Europea de la Red de Información Europea de Andalucía Default ThumbnailIX Edición del Premio Escolar «Jóvenes Andaluces Construyendo Europa – JACE» Default ThumbnailIX Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Default ThumbnailOfertas de empleo para animadores infantiles y deportivos


Default ThumbnailOferta de empleo de cooperación internacional en el ámbito de la salud


Default ThumbnailIX premio andaluz de investigación sobre integración Europea de la Red de Información Europea de Andalucía


Default ThumbnailIX Edición del Premio Escolar «Jóvenes Andaluces Construyendo Europa – JACE»


Default ThumbnailIX Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies