La Comisión presenta un Plan de Acción de la UE sobre las Rutas Migratorias del Mediterráneo Occidental y del Atlántico.
En su carta al Consejo Europeo de 20 de marzo de 2023, la presidenta Von der Leyen insistió sobre el trabajo en curso de la Comisión sobre los planes de acción sobre el Mediterráneo occidental y el Atlántico en colaboración con los Estados miembros más afectados. Este plan de acción es una consecuencia directa de lo tratado en el Consejo extraordinario de Justicia y Asuntos de Interior de noviembre de 2022. Los ministros se comprometieron entonces a aplicar el Plan de Acción de la UE sobre el Mediterráneo Central, seguido del Plan de Acción de la UE sobre los Balcanes Occidentales, y refrendaron la formulación de planes de acción similares para las principales rutas migratorias.
La UE ha reforzado su cooperación con países clave de origen y tránsito a lo largo de la ruta, en plena coordinación con sus Estados miembros como Equipo Europa. Las medidas adoptadas por la UE, los Estados miembros y los socios internacionales han contribuido a una importante disminución de las llegadas irregulares. No obstante, se mantiene el número de llegadas irregulares*. por lo que hace falta una vigilancia permanente y respuestas operativas concretas, basadas en la eficaz cooperación actual.
Este plan de acción presenta dieciocho medidas operativas específicas divididas en dos pilares. Se trata de ayudar a los Estados miembros a reforzar la gestión de la migración a lo largo de esa ruta, evitando las salidas irregulares y salvando vidas, en estrecha colaboración con los principales países socios.
Primer pilar: Intensificación del diálogo con los países socios
La intensificación de la cooperación con los países socios es fundamental para hacer frente a los retos de la migración y luchar contra el tráfico ilícito de migrantes. Mediante un planteamiento que tiene en cuenta la ruta en su conjunto, se hace hincapié en la prevención de la migración irregular mediante la lucha contra el tráfico ilícito de migrantes y la trata de seres humanos, reforzando la gestión de las fronteras. A tal fin, la UE intensificará sus esfuerzos por:
- Determinar las prioridades operativas a corto plazo y las medidas de coordinación entre la UE y los Estados miembros para abordar la migración, con un planteamiento que tenga en cuenta la ruta en su conjunto y siguiendo el principio de Equipo Europa.
- Prevención de la migración irregular, el tráfico de inmigrantes y la trata de seres humanos. Esto se hará mediante la puesta en práctica de la asociación operativa contra el tráfico ilícito de migrantes con Marruecos, la puesta en marcha a este respecto de un programa regional financiado con cargo al IVCDCI-Europa Global y la consolidación general de las actividades de lucha contra el tráfico ilícito de migrantes con los países socios de África a lo largo de toda la ruta, al tiempo que se mantienen los esfuerzos por combatir la trata de seres humanos.
- Gestión de las fronteras mediante el refuerzo de las capacidades de Marruecos, Mauritania, Senegal y Gambia a la hora de ejecutar medidas concretas para prevenir las salidas irregulares y el fomento de una mayor cooperación bilateral entre Frontex y Marruecos, Mauritania y Senegal.
- Retorno, readmisión y reintegración mediante el apoyo a operaciones de protección y retorno voluntario en el norte de África y los países del Sahel, e intensificación del diálogo en curso para mejorar la cooperación práctica en materia de readmisión y reintegración sostenible de los retornados en sus países de origen.
- Protección y vías legales, mediante el fomento de la puesta en práctica efectiva de mecanismos de protección en los países socios, promoviendo y apoyando al mismo tiempo vías legales para obtener protección en la UE a través del reasentamiento, la admisión humanitaria y vías complementarias.
- Migración laboral y asociaciones en materia de talentos. La puesta en marcha de la asociación en materia de talentos con Marruecos es prioritaria. La Comisión también está estudiando si sería viable poner en marcha programas de migración legal y movilidad en colaboración con Nigeria y Senegal.
Inmigración en la Unión Europea: cifras de 2022 |
Segundo pilar: Refuerzo de las medidas operativas en materia de búsqueda y salvamento y procedimientos de retorno, así como solidaridad voluntaria más fluida y rápida
Reforzar la gestión eficaz de las fronteras y los retornos de la UE a los países socios es esencial en un sistema de gestión de la migración que funcione. La UE intensificará sus esfuerzos en relación con lo siguiente:
- Evaluación específica por Frontex de la situación en el Mediterráneo occidental y el Atlántico, en estrecha cooperación con los Estados miembros.
- Refuerzo de la cooperación entre los Estados miembros de la UE en materia de retorno a los países socios (asesoramiento a ese respecto, apoyo en materia de identificación y expedición de documentos de viaje, coordinación de los vuelos de retorno, etc.), y reintegración sostenible de los retornados, también con la ayuda de la coordinadora de retornos de la UE y a través de la Red de Alto Nivel para el Retorno.
- Vinculación de la reintegración de los retornados voluntarios con las inversiones de los Estados miembros y las empresas europeas en los países de origen y tránsito, en particular en lo que se refiere a fomentar la creación de empleo y el desarrollo de capacidades.
- Reacciones más eficaces y rápidas en el marco del Mecanismo Voluntario de Solidaridad, con el apoyo de la Comisión y de la Agencia de Asilo de la Unión Europea. Dado que el Mecanismo seguirá aplicándose, también se anima a los Estados que han asumido compromisos a que sean flexibles y alivien la presión sobre el sistema de acogida en los Estados miembros de primera entrada.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta