• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión da inicio a una plataforma de publicación de acceso abierto para documentos científicos

Inicio » Noticias UE » La Comisión da inicio a una plataforma de publicación de acceso abierto para documentos científicos

26 de marzo de 2021

La Comisión Europea ha puesto hoy en marcha Open Research Europe, una plataforma de publicación de documentos científicos a la que se puede acceder libremente. La plataforma presentará los resultados de las investigaciones financiadas por Horizonte Europa, el programa de investigación e innovación de la UE para 2021-2027, y por su predecesor, Horizonte 2020.

Open Research Europe proporcionará acceso gratuito a los descubrimientos científicos más recientes tanto a los investigadores como a los ciudadanos en general. Así se abordan directamente las grandes dificultades que se suelen asociar con la publicación de los resultados científicos, como la tardanza y los obstáculos a la hora de reutilizar los resultados y los elevados costes. La plataforma es un servicio opcional destinado a los beneficiarios de Horizonte Europa y Horizonte 2020, para que puedan cumplir el requisito de ofrecer inmediatamente un acceso abierto a sus investigaciones sin que les suponga ningún coste.

Ya se han presentado aproximadamente 40 documentos científicos pertenecientes a campos de investigación muy diversos, que se encuentran a disposición de la comunidad científica para su lectura y revisión.

Debemos acelerar los descubrimientos científicos mediante prácticas de investigación más abiertas y colaborativas. Al ayudar a los investigadores a publicar con acceso abierto, Open Research Europe elimina los obstáculos a los flujos de conocimiento y aviva el debate científico. Y esto es solo el principio. Iremos consolidando la reputación de la plataforma como el espacio de publicación elegido por los investigadores de Horizonte 2020 y Horizonte Europa, y nos aseguraremos de que se integre plenamente en el Espacio Europeo de Investigación, ha declarado Mariya Gabriel, comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud.

Apoyar la ciencia abierta y la transparencia en el proceso de publicación científica

En la Comunicación «Un nuevo EEI para la investigación y la innovación», la Comisión presenta Open Research Europe como una plataforma de publicación de acceso abierto para divulgar las investigaciones surgidas de la financiación de Horizonte 2020 y Horizonte Europa en todos los ámbitos temáticos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, así como de las ciencias sociales, las artes y las humanidades.

Open Research Europe no solo contribuirá a que la publicación de investigaciones científicas se realice de manera abierta, rápida y rentable. También facilitará a los beneficiarios de Horizonte 2020 y Horizonte Europa el cumplimiento de los requisitos de acceso abierto ligados a su financiación: acceso abierto inmediato, tal como exige Horizonte Europa, y envío automático a un repositorio de uso general (mientras que Horizonte 2020 permitía retener los documentos entre 6 y 12 meses). Open Research Europe proporcionará a los investigadores un espacio de publicación en el que podrán compartir rápidamente sus resultados y conocimientos, y facilitará que se entablen debates abiertos y constructivos en el ámbito de la investigación. La plataforma dispone de una amplia gama de parámetros para medir el impacto científico y social de los artículos y proporcionar información sobre su empleo y su reutilización.

Al asumir este nuevo papel, la Comisión tiene la intención de predicar con el ejemplo apoyando activamente las prácticas relacionadas con la ciencia abierta y promoviendo la transparencia en el proceso de publicación. Su objetivo es servir de inspiración a otros patrocinadores, en particular a nivel nacional, para que hagan lo mismo. Mediante la integración de Open Research Europe en Horizonte 2020 y Horizonte Europa, la Comisión impulsa la comunicación académica a un nuevo nivel de soluciones innovadoras.

Contexto

En la actualidad, el 91 % de las publicaciones y el 95 % de las publicaciones revisadas por pares financiadas por Horizonte 2020 son de acceso abierto, porcentajes extremadamente elevados a escala mundial. No obstante, el objetivo es que todas las publicaciones académicas surgidas de las investigaciones financiadas por la Comisión sean de acceso abierto. En particular, el objetivo de Horizonte Europa es que las publicaciones sean de acceso abierto desde el momento en que se publican, algo que la plataforma posibilita.

La ciencia abierta es un enfoque según el cual el proceso de investigación se basa en el trabajo colaborativo abierto y el intercambio sistemático de conocimientos y herramientas tan rápida y generalizadamente como sea posible. Este enfoque consigue que los sistemas de investigación e innovación sean más eficientes y creativos, y fortalece la excelencia y la confianza de la sociedad en la ciencia. Esto se debe a que la apertura y el intercambio de los resultados y los datos de la investigación —que permiten reutilizar y reproducir dicha información— y el acceso a infraestructuras de investigación sientan la base para el escrutinio entre pares y el debate académico, lo que a su vez garantiza la calidad y la eficiencia a la hora de impulsar las reflexiones, el análisis y la innovación de las investigaciones.

La respuesta de la UE a la pandemia por coronavirus ha puesto de manifiesto el potencial de la ciencia abierta para fomentar la colaboración, e ilustra cómo el acceso abierto inmediato a publicaciones y datos es crucial para ayudar a los investigadores a descubrir nuevos tratamientos, diagnósticos y vacunas. Open Research Europe supone el siguiente paso de este proceso.

Más información:

Open Search Europe

F1000 Research

Plataforma Europea de Datos sobre la COVID-19

 

Publicaciones relacionadas:

Default ThumbnailOpciones para trabajar en verano en Noruega Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) Default ThumbnailTrabajo en Noruega, esta web te ofrece la ayuda que necesitas Campaña de sensibilización a escala europea sobre sustancias peligrosas Oficina Europa Creativa Cultura

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Default ThumbnailOpciones para trabajar en verano en Noruega


Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)


Default ThumbnailTrabajo en Noruega, esta web te ofrece la ayuda que necesitas


Campaña de sensibilización a escala europea sobre sustancias peligrosas


Oficina Europa Creativa Cultura

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies