La Comisión Europea abrió el pasado 3 de octubre una consulta pública sobre la revisión de las normas sobre ayudas estatales para ayudar a los Estados miembros en el ámbito de las viviendas asequibles. Esta revisión de las normas sobre los servicios de interés económico general (SIEG) abordará los retos relacionados con la asequibilidad de la vivienda más allá de la vivienda social. El objetivo es permitir a los países de la UE apoyar la vivienda asequible de manera más rápida y sencilla, mediante la revisión de la Decisión 2012/21/UE («Decisión SIEG»). Esto se suma a los esfuerzos de la Comisión por hacer frente a las necesidades de los ciudadanos en materia de vivienda, e incluye también una propuesta de plan europeo de vivienda asequible.
Cualquier ciudadano, empresa, entidad pública o asociación que tenga interés puede contribuir a la consulta pública hasta el 4 de noviembre de 2025 a través del sitio web de la DG COMP.
Proceso de revisión de la Decisión SIEG
Sin embargo, como se reconoce en las Orientaciones políticas de la Comisión, las actuales normas sobre ayudas estatales no están adaptadas para permitir a los Estados miembros abordar eficazmente los diversos retos relacionados con la asequibilidad de la vivienda más allá de la vivienda social.
Esta revisión ofrecerá a los Estados miembros una nueva herramienta para hacer frente a la urgencia de la crisis de la vivienda, respetando al mismo tiempo el principio de subsidiariedad, permitiéndoles adaptar estas normas a sus necesidades contextuales específicas.
Para ello, se añade una nueva categoría de exención a la Decisión SIEG para viviendas asequibles, que permite conceder ayudas estatales sin notificación a la Comisión. La nueva definición en la Decisión SIEG es la siguiente: «Viviendas para hogares que, debido a las condiciones del mercado y, en particular, a los fallos de mercado, no puedan acceder a una vivienda en condiciones asequibles». La Decisión incluye requisitos específicos para los servicios de interés económico general relativos a la vivienda asequible.
La nueva Decisión SIEG también propone introducir cambios sectoriales relativos a los medicamentos esenciales, así como a los sectores aéreo y marítimo. La revisión también contiene cambios para actualizar y simplificar las normas.
Consulta pública y próximos pasos
El proyecto de Decisión SIEG es el resultado de una consulta pública y de una convocatoria de datos celebradas en junio y julio de 2025. La Comisión recibió más de 120 respuestas a la convocatoria de datos y más de 140 a la consulta pública.
La propuesta también se basa en una reunión de «comprobación de la situación real», en la que las partes interesadas y los Estados miembros aportaron información sobre las situaciones reales y los principales obstáculos a la aplicación de las normas sobre ayudas estatales en el sector de la vivienda.
La consulta abierta ayudará a la Comisión a evaluar, de manera colaborativa, transparente e inclusiva, cómo debe modificarse la Decisión SIEG para facilitar las inversiones en vivienda asequible.
Las reacciones recibidas a través de esta consulta y de una participación más amplia de las partes interesadas informarán la Decisión SIEG en curso. La Comisión adoptará la Decisión SIEG revisada antes de que finalice el año.
Contexto general
El problema de la asequibilidad de la vivienda no se limita únicamente a los grupos de renta más baja. Ahora también afecta a una parte más amplia de la sociedad debido a diversos factores, como el aumento de la demanda en las zonas urbanas, el aumento de los costes de la vivienda, la escasez de la oferta de vivienda, el envejecimiento del parque inmobiliario, las disparidades económicas regionales y los alquileres turísticos y de corta duración.
En respuesta a esta acuciante crisis de la vivienda, la Comisión tiene previsto introducir un Plan Europeo de Vivienda Asequible para finales de 2025, destinado a complementar las políticas de vivienda a nivel nacional, regional y local, manteniendo al mismo tiempo el principio de subsidiariedad.
Entre las iniciativas clave previstas, la Comisión está revisando las normas sobre ayudas estatales para facilitar la financiación de soluciones de vivienda asequible.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta