• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Invertir en el futuro de Europa: mapeo de las deficiencias en la atención primaria infantil

Inicio » Noticias UE » Invertir en el futuro de Europa: mapeo de las deficiencias en la atención primaria infantil

11 de enero de 2019

Unos expertos han identificado y evaluado en varios países de la Unión Europea (UE) las normas para lograr una atención eficaz y personalizada de los niños

A nivel mundial, 6,3 millones de niños menores de 5 años mueren cada año, mientras que 200 millones no alcanzan su pleno potencial de desarrollo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Gracias al creciente reconocimiento de que la salud en los primeros años de la vida de las personas sienta las bases para su bienestar a lo largo del resto de la vida, las políticas y los programas destinados a mejorar la salud de los niños se han vuelto más importantes.

Los modelos existentes de atención primaria infantil suelen basarse en médicos de familia o pediatras genéricos. Sin embargo, no hay consenso sobre la mejor manera de prestar estos servicios, que varían mucho de un país a otro en toda Europa. El proyecto MOCHA, financiado con fondos europeos, ha abordado este reto analizando diversos aspectos de la atención primaria de la infancia en treinta países de la UE y del Espacio Económico Europeo. Abarca varias disciplinas, como medicina, enfermería, economía, informática, sociología y gestión de políticas.

Los investigadores que participaron en el proyecto revisaron las normas actuales y publicaron sus sugerencias en la revista «The Lancet Child & Adolescent Health». Esbozaron un conjunto de principios y requisitos esenciales para una atención sanitaria óptima tras llevar a cabo «un análisis de los datos recopilados en varios ámbitos, incluida la integración de la atención al niño en el punto de enlace de la comunidad con enfermedades agudas, el punto de enlace de la derivación y el servicio de altas, el punto de enlace de la atención social, el ejercicio de la enfermería para consultorios y las experiencias del niño y la familia».

En el mismo artículo, los investigadores indican lo siguiente: «Los tres principios fundamentales, basados en un enfoque centrado en el niño, son el acceso a la atención, la cocreación de la atención y una gobernanza integrada eficaz». El equipo añadió además la siguiente información: «En conjunto, los principios y las normas permiten comparar los servicios existentes para los niños que viven con necesidades de cuidado complejas, influir en las políticas en relación con la prestación de servicios a estos niños y proporcionar un conjunto de indicadores con los que evaluar la evolución futura de los servicios en este ámbito».

Mejores prácticas

El proyecto MOCHA (Models of Child Health Appraised) se creó para obtener y analizar información fundamental sobre una serie de temas relativos a la atención primaria infantil en toda Europa, que cubrían la prestación de asistencia a través de las fronteras organizativas, como la atención primaria y secundaria, la asistencia social y la educación. La evaluación de MOCHA también incluyó atención compleja, así como servicios de salud escolar y de salud para adolescentes. Además, MOCHA analizó cuestiones relacionadas con la equidad en la prestación de servicios para todos los niños y el uso de sistemas de registro electrónico en la atención sanitaria infantil. También desarrolló medidas de calidad, resultados, costes y mano de obra.

El proyecto MOCHA se centra en la prevención y el bienestar. Tal y como se indica en CORDIS: «Es necesario centrarse en los cuidados preventivos y en el fomento de la buena salud en una población que, en gran medida, está bien y puede desarrollar buenos hábitos que pueden conducir a una edad adulta y una vejez sanas, sobre todo en un momento en que varios nuevos Estados miembros están revisando y desarrollando sus sistemas sanitarios». Con el proyecto comenzando ahora su fase final, los socios formularán recomendaciones basadas en pruebas para modelos óptimos de atención sanitaria infantil y sugerirán cómo los países podrían adoptarlos.

Para más información, consulte:
Sitio web del proyecto MOCHA

Consulta la noticia completa aquí

Publicaciones relacionadas:

La UE aporta 26 millones de euros para mejorar la salud de mujeres, niños y adolescentes en todo el mundo The Real Challenge: difundir la conciencia sobre los derechos del niño. Default ThumbnailOpciones para trabajar en verano en Noruega Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) Default ThumbnailTrabajo en Noruega, esta web te ofrece la ayuda que necesitas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La UE aporta 26 millones de euros para mejorar la salud de mujeres, niños y adolescentes en todo el mundo


The Real Challenge: difundir la conciencia sobre los derechos del niño.


Default ThumbnailOpciones para trabajar en verano en Noruega


Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)


Default ThumbnailTrabajo en Noruega, esta web te ofrece la ayuda que necesitas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies