El Consejo ha decidió ayer prorrogar por un año, hasta el 20 de enero de 2026, las actuales medidas restrictivas contra quienes apoyan, facilitan o permiten acciones violentas de Hamás y de la Yihad Islámica Palestina (YIP).
Todas las personas y entidades identificadas anteriormente como responsables de participar en la financiación de Hamás y la Yihad Islámica Palestina, o de permitir sus acciones violentas, seguirán en la lista. Un total de 12 personas y tres entidades han sido sancionadas en este marco de medidas restrictivas.
Las personas incluidas en el régimen de sanciones están sujetas a una congelación de activos. También se prohíbe proporcionarles fondos o recursos económicos, directa o indirectamente. Además, se aplica una prohibición de viajar a la UE a las personas físicas incluidas en la lista.
Contexto
El 7 de octubre de 2023, la Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad emitió una declaración en nombre de la Unión Europea sobre los ataques contra Israel, en la que condenaba en los términos más enérgicos posibles los ataques múltiples e indiscriminados perpetrados por Hamás en todo Israel y deploraba profundamente la pérdida de vidas humanas.
El 19 de enero de 2024, el Consejo adoptó la Decisión (PESC) 2024/385 del Consejo, por la que se establece un marco específico de medidas restrictivas y se incluye en la lista a seis personas, para hacerlas responsables de apoyar, facilitar o posibilitar acciones violentas de Hamás y la YIP. Este régimen también complementa las medidas restrictivas adoptadas anteriormente contra Hamás y la YIP en virtud de la Posición Común 2001/931/PESC (la «Lista de terroristas de la UE»).
En sus conclusiones de 21 y 22 de marzo de 2024, el Consejo Europeo instó al Consejo a que acelerara los trabajos para la adopción de nuevas medidas restrictivas pertinentes contra Hamás.
En sus conclusiones de 27 de junio, el Consejo Europeo acogió con satisfacción la adopción de la Resolución 2735 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y pidió la plena aplicación de los términos de la propuesta de alto el fuego sin demora y sin condiciones, lo que llevaría a un alto el fuego inmediato en Gaza, la liberación de todos los rehenes, un aumento significativo y sostenido del flujo de ayuda humanitaria en toda Gaza, y un alto el fuego duradero y el fin de la crisis, con los intereses de seguridad de Israel y la seguridad de los civiles palestinos garantizados.
El 28 de junio de 2024, el Consejo añadió seis personas y tres entidades a la lista de sanciones, con lo que el total de afectados asciende a 12 personas y tres entidades.
La UE reitera su compromiso con el Derecho internacional y con una paz global, justa y duradera basada en la solución de dos Estados, de conformidad con las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en la que dos Estados democráticos, Israel y Palestina, convivan en paz dentro de fronteras seguras y reconocidas.
La Unión Europea seguirá trabajando con sus socios internacionales para reactivar un proceso político con este fin.
Para más información: Consejo de la UE.
Deja una respuesta