• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

H2020. Seguridad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenibles, investigación marina, marítima y de aguas continentales y bioeconomía: Intensificación sostenible en África

Inicio » Convocatorias y Premios UE » H2020. Seguridad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenibles, investigación marina, marítima y de aguas continentales y bioeconomía: Intensificación sostenible en África

20 de diciembre de 2019

Las modificaciones medioambientales como el cambio climático y la globalización están aumentando el riesgo de que aparezcan enfermedades animales infecciosas en nuevos lugares con mayor frecuencia, y esto es especialmente importante en el caso de las enfermedades transmitidas por vectores.

Vacas pastan en un paraje verdoso

Desafío específico

Las enfermedades animales infecciosas tienen un gran impacto no sólo en la producción ganadera y la economía relacionada, sino también en la seguridad alimentaria y el comercio mundial. Algunas de estas enfermedades emergentes también amenazan la salud humana (zoonosis). El continente africano padece una serie de enfermedades transmitidas por vectores, a veces con una pesada carga, aunque no siempre se sabe a ciencia cierta. Varias de estas enfermedades se producen o presentan un riesgo de introducción y propagación también en Europa. Los complejos ciclos de transmisión pueden dificultar la evaluación del riesgo y la organización del control. Tenemos que conocer mejor estas enfermedades, sobre todo sus vectores, para mejorar su control y evaluar su potencial de propagación por toda Europa.

Alcance

C.[2020]: Enfermedades transmitidas por vectores en África (RIA)

Las propuestas deben tener por objeto desarrollar los conocimientos sobre determinadas enfermedades transmitidas por vectores que afectan al ganado terrestre, ya sea que también afecten a los seres humanos o no. Las propuestas pueden referirse a una o más enfermedades. Debe darse prioridad a las enfermedades que tengan un impacto grave en África, o un riesgo de propagación a Europa con consecuencias significativas, o ambas cosas. Las actividades deben abarcar la ecología de los patógenos y vectores y las características epidemiológicas, incluido el riesgo de transmisión a corta y larga distancia y la capacidad de la enfermedad para establecerse y propagarse a nuevas zonas, con características potencialmente diferentes de la zona original. La carga de la enfermedad en los animales (y en los seres humanos, si procede), y el impacto socioeconómico deberían evaluarse más a fondo, según proceda. Deberían desarrollarse y reforzarse los sistemas y/o redes para mejorar las estrategias de vigilancia epidemiológica de las especies domésticas y silvestres. Las actividades también deben abordar los instrumentos de detección y control, incluidos la prevención, el seguimiento, el diagnóstico y la evaluación:

  • Estudios de competencia vectorial, incluyendo la exploración de interacciones vector-patógeno simulando condiciones de campo.
  • Mapear, explorar y predecir las densidades y la propagación de los vectores y el papel del vector en la propagación de la enfermedad.
  • Estudiar la relación entre la inmunidad y la propagación de patógenos, incluyendo el papel de la inmunidad preexistente y el papel de las vacunas.
  • Exploración de especies ganaderas, tanto africanas como europeas, en busca de susceptibilidad a las enfermedades.
  • Nuevos métodos de diagnóstico para la detección de patógenos o anticuerpos específicos.
  • Los proyectos deberían incluir actividades de creación de capacidad y formación. Los proyectos deberán basarse en los resultados y experiencias de otros proyectos de la UE y en las redes existentes en este ámbito.

La Comisión considera que las propuestas que solicitan una contribución de la UE de hasta 6 millones de euros para el subtema C permitirían abordar adecuadamente este reto específico. No obstante, esto no excluye la presentación y selección de propuestas que soliciten otros importes.

Impacto esperado

A corto y medio plazo:

  • Prevenir, reducir al mínimo y mitigar determinadas enfermedades transmitidas por vectores del ganado (subtema C). Más concretamente:
    • permitir el fortalecimiento de los sistemas y redes de vigilancia y una mejor visión de la incidencia y la carga de determinadas enfermedades.
    • mejorar la evaluación de los riesgos de introducción y propagación entre el ganado y los seres humanos de la(s) enfermedad(es) seleccionada(s) en nuevas zonas.
    • proporcionar herramientas mejoradas para la detección rápida de determinados patógenos, preferiblemente in situ.
    • mejorar la prevención y el control de la(s) enfermedad(es) seleccionada(s).
    • permitir una orientación más precisa de los recursos para el control de las enfermedades seleccionadas.

Fecha límite

22 de enero de 2020 a las 17:00 hora local de Bruselas

Más información

Convocatoria

Publicaciones relacionadas:

europolPrácticas retribuidas en el Departamento EU and International Law, Oficina Europea de Policia (Europol) Worldpackers personas saltando de alegríaCuerpo Europeo de Solidaridad Concurso fotográfico «Europa es mi región» ¿Qué significado tiene para tí la Formación Profesional? Cuéntanoslo con una foto !

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


europolPrácticas retribuidas en el Departamento EU and International Law, Oficina Europea de Policia (Europol)


Worldpackers


personas saltando de alegríaCuerpo Europeo de Solidaridad


Concurso fotográfico «Europa es mi región»


¿Qué significado tiene para tí la Formación Profesional? Cuéntanoslo con una foto !

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies