• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

H2020. Seguridad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenibles, investigación marina, marítima y de aguas continentales y bioeconomía: Fortalecimiento del ecosistema europeo de investigación e innovación agroecológica.

Inicio » Convocatorias y Premios UE » H2020. Seguridad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenibles, investigación marina, marítima y de aguas continentales y bioeconomía: Fortalecimiento del ecosistema europeo de investigación e innovación agroecológica.

26 de noviembre de 2019

Para acelerar la transición agroecológica es necesario un fortalecimiento de las infraestructuras de investigación y las iniciativas de innovación abierta, como los living labs (LL), con el potencial de desencadenar un cambio a gran escala.

Desafío específico

Para cumplir con los crecientes requisitos sociales, así como los desafíos de inseguridad alimentaria, la agricultura debe abordar los problemas ambientales y de cambio climático relacionados con la producción primaria.

Alcance

Las propuestas desarrollarán el marco para una red europea de Living Labs (LL) e infraestructuras de investigación (RI). Tal marco debería permitir captar procesos agroecológicos a largo plazo a nivel de paisaje y aceleraría la transición a prácticas agrícolas sostenibles al promover la innovación basada en el lugar en un entorno co-creativo.

  • Las propuestas deberían analizar cómo se movilizan las fuentes de financiación existentes (incluidos Horizonte 2020, fondos de desarrollo rural y regional) para apoyar los enfoques de iniciativas de investigación e innovación agroecológicas.
  • Deberían explorar el interés de los financiadores regionales y nacionales en apoyar tales actividades a largo plazo y proporcionar recomendaciones sobre las fuentes de financiación que podrían combinarse y bajo qué condiciones (por ejemplo, requisitos de solicitud, monitoreo y evaluación), buscando sinergias y coherencia.
  • Las propuestas deberán identificar las necesidades de capacitación sobre métodos de LL/RI.

La Comisión considera que las propuestas que soliciten una contribución de la UE de hasta 2 millones de euros permitirían abordar adecuadamente este desafío específico. Sin embargo, esto no impide la presentación y selección de propuestas que soliciten otras cantidades.

Impacto esperado

Este tema tiene como objetivo mapear, analizar y proporcionar recomendaciones para fortalecer el ecosistema europeo de investigación e innovación agroecológica. A corto plazo, el proyecto debería:

  • proporcionar un marco estructurado para el desarrollo de una iniciativa que desarrolle sinergias en esta área a nivel europeo.
  • aumentar las conexiones en la comunidad agroecológica.
  • preparar a los financiadores y aumentar su capacidad para movilizar fuentes de financiamiento complementarias.
  • mejorar el capital humano y social, así como las habilidades y métodos para el desarrollo de laboratorios vivos e infraestructuras de investigación en el campo de la agroecología.
  • mejorar la capacidad de adaptar las intervenciones políticas a situaciones específicas basadas en evidencias más sólidas.

A medio o largo plazo, el proyecto debe prever proyectos e iniciativas de investigación e innovación para beneficiarse del trabajo de la red en términos de participación de los actores relevantes, así como la disponibilidad de series a largo plazo y datos a nivel de paisaje sobre agro -procesos ecológicos.

Fecha límite

22 de enero de 2020 a las 17:00 hora local de Bruselas

Más información

Convocatoria

H2020

Publicaciones relacionadas:

Plan Renove de Invernaderos Convocatoria PRIMA 2019 agricultura-unión europea- PACProgramas de promoción de productos agroalimentarios de la UE en el país y en el extranjero: ¡solicítalos! Doctorado: datos de detección remota PRISMA multi e hiperespectral para recuperar variables biofísicas de cultivos y propiedades del suelo en campos agrícolas científicos varones en el laboratorio utilizando un microscopioDoctorado internacional e innovador en tecnologías agrícolas y biotecnologías

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Plan Renove de Invernaderos Convocatoria PRIMA 2019 agricultura-unión europea- PACProgramas de promoción de productos agroalimentarios de la UE en el país y en el extranjero: ¡solicítalos! Doctorado: datos de detección remota PRISMA multi e hiperespectral para recuperar variables biofísicas de cultivos y propiedades del suelo en campos agrícolas científicos varones en el laboratorio utilizando un microscopioDoctorado internacional e innovador en tecnologías agrícolas y biotecnologías

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies