El proyecto tiene como prioridad tratar los factores humanos y aspectos sociales y organizativos de la seguridad fronteriza y externa de la UE dentro del sub-programa Secure Societies-Protecting freedom and security of Europe and its citizens del Programa Horizon 2020.
Objetivo
La seguridad fronteriza y externa puede depender de una variedad de factores humanos y de cuestiones sociales y de género. Se requiere la adopción de medidas organizativas adecuadas y una comprensión más profunda de la forma en que las nuevas tecnologías y los medios sociales influyen en el control fronterizo. Uno de los principales retos es gestionar el flujo de viajeros y mercancías que llegan a nuestras fronteras exteriores, abordando al mismo tiempo la migración irregular y mejorando nuestra seguridad interna. Cualquier nueva tecnología o medida organizativa deberá ser aceptada por los ciudadanos europeos. A efectos del presente tema, «migración» no se refiere a las personas que disfrutan del derecho de libre circulación en virtud del artículo 21 del TFUE y del Derecho derivado (es decir, los ciudadanos de la Unión y los miembros de sus familias, independientemente de su nacionalidad).
Ámbito de aplicación
Se invita a las propuestas a abordar cuestiones relacionadas con la investigación y la innovación, cada una de las cuales se debe referir a uno de los subtemas siguientes:
- Detectar las amenazas a la seguridad que puedan derivarse de ciertas percepciones en el extranjero que se desvían de la realidad de la UE.
- Modelización, predicción y tratamiento de los flujos migratorios para evitar tensiones y violencia.
- Desarrollo de indicadores de amenazas en las fronteras exteriores de la UE sobre la base de metodologías sólidas de evaluación del riesgo y la vulnerabilidad.
- Temática libre
Fecha límite
22 de Agosto de 2019
Más información
Secure societies – Protecting freedom and security of Europe and its citizens
Deja una respuesta