• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

H2020: Secure societies: Factores humanos y aspectos sociales, societarios y organizativos de las sociedades resilientes a los desastres

Inicio » Convocatorias y Premios UE » H2020: Secure societies: Factores humanos y aspectos sociales, societarios y organizativos de las sociedades resilientes a los desastres

8 de agosto de 2019

La presente convocatoria (SU-DRS01-2018-2019-2020) trata de la I+D y la innovación para la creación de sociedades resistentes a las catástrofes, la lucha contra la delincuencia y el terrorismo y la mejora de la seguridad fronteriza y exterior, y pertenece al sub-programa Secure societies – Protecting freedom and security of Europe and its citizens del Programa Horizon 2020.

La resiliencia de las sociedades depende en gran medida de cómo se comportan sus ciudadanos individual o colectivamente, y de cómo los gobiernos y las organizaciones de la sociedad civil diseñan e implementan políticas para mitigar los riesgos, prepararse para los desastres, reaccionar ante ellos, superarlos y aprender de ellos. La difusión de nuevas tecnologías y medios de comunicación está provocando cambios drásticos en el comportamiento de los individuos y las comunidades, y están afectando a las sociedades de manera impredecible. La construcción de la resiliencia de la sociedad y de los ciudadanos requiere una mejor comprensión y aplicación de estas nuevas tecnologías, medios de comunicación e instrumentos, así como su capacidad para aumentar la concienciación sobre el riesgo de desastres, mejorar la comprensión de los riesgos por parte de los ciudadanos, crear una cultura de los riesgos en la sociedad, permitir una respuesta eficaz por parte de las poblaciones afectadas, mejorar la organización funcional en los entornos más frágiles y vulnerables y aumentar la resiliencia de los servicios de salud, los servicios sociales, la educación y la gobernanza, en consonancia con la meta d) del Marco de Sendai sobre la infraestructura crítica y la interrupción de los servicios básicos.

Ámbito de aplicación

Se invita a presentar propuestas para abordar, en particular, las cuestiones relacionadas con la investigación y la innovación:

Las recientes catástrofes relacionadas con causas naturales (incluidos los riesgos climáticos) o con atentados terroristas han puesto de manifiesto la existencia de lagunas en el nivel de preparación de la sociedad europea ante las catástrofes y, por lo tanto, han puesto de relieve la importancia de aumentar la concienciación sobre los riesgos y, por tanto, la capacidad de resistencia de las personas y de los responsables de la toma de decisiones en Europa. Es mucho lo que se puede aprender de ciertos países con un alto nivel de riesgo de desastres naturales (por ejemplo, Japón con altos niveles de riesgo de terremotos, eventos volcánicos y tsunamis) y donde la conciencia del riesgo es alta. Es necesario investigar cómo los cambios culturales entre las personas, los empresarios, los funcionarios públicos y las comunidades pueden crear una sociedad resistente en Europa, en consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres.

Los subtemas que deben abordarse son la diversidad en la percepción del riesgo (como resultado, por ejemplo, de la geografía (dentro de Europa), las actitudes, la confianza institucional y social, el género y los contextos socioeconómicos), las vulnerabilidades y la comprensión de las respuestas a las crisis, a fin de proponer nuevos enfoques y estrategias para la concienciación de la comunidad, el liderazgo y la preparación y gestión de crisis, haciendo especial hincapié en el uso de las nuevas tecnologías.

Para lograr sociedades resistentes a los desastres que puedan hacer frente a ellos y reconstruir mejor, la comunidad investigadora necesita transferir los resultados de la investigación de manera adecuada para satisfacer las expectativas de los ciudadanos, dados los niveles actuales de aceptación del riesgo, conciencia del riesgo y participación de las organizaciones de la sociedad civil en un papel mediador.

Fecha límite

22 de Agosto de 2019

Más información

Convocatoria

Publicaciones relacionadas:

H2020: Shift2Rail-RIA: Apoyo al desarrollo de demostradores técnicos para la próxima generación de sistemas de frenos Seguridad y defensaPrograma Europeo de Desarrollo Industrial de la Defensa: EDIDP-AG: Plataformas de entrenamiento para jets de combate Programa Europeo de Desarrollo Industrial de la Defensa: EDIDP-AG: Concienciación de la situación cibernética y capacidades de defensa, redes militares y tecnologías para la seguridad de las comunicaciones y el intercambio de información. EUIPO: GR/001/19: Apoyo a actividades de sensibilización respecto al valor de la propiedad intelectual y los perjuicios de la falsificación y la piratería Programa de Desarrollo Industrial de la Defensa: EDIP-AG: Detección y respuesta a ciberamenazas en tiempo real gracias al intercambio de información

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

H2020: Shift2Rail-RIA: Apoyo al desarrollo de demostradores técnicos para la próxima generación de sistemas de frenos Seguridad y defensaPrograma Europeo de Desarrollo Industrial de la Defensa: EDIDP-AG: Plataformas de entrenamiento para jets de combate Programa Europeo de Desarrollo Industrial de la Defensa: EDIDP-AG: Concienciación de la situación cibernética y capacidades de defensa, redes militares y tecnologías para la seguridad de las comunicaciones y el intercambio de información. EUIPO: GR/001/19: Apoyo a actividades de sensibilización respecto al valor de la propiedad intelectual y los perjuicios de la falsificación y la piratería Programa de Desarrollo Industrial de la Defensa: EDIP-AG: Detección y respuesta a ciberamenazas en tiempo real gracias al intercambio de información

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies