• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

H2020. Nuevos enfoques para el tratamiento clínico y la prevención de las infecciones bacterianas resistentes en entornos de alta prevalencia

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Excellent Science » H2020. Nuevos enfoques para el tratamiento clínico y la prevención de las infecciones bacterianas resistentes en entornos de alta prevalencia

26 de mayo de 2020

La resistencia antimicrobiana representa una grave amenaza para la salud pública en Europa y fuera de ella. En los últimos decenios la resistencia ha aumentado considerablemente en muchas bacterias patógenas de importancia clínica.

El reto consiste en hacer frente a esta amenaza mediante un enfoque multidisciplinario, elaborando planes adecuados de gestión clínica y prevención de infecciones que detallen la forma de hacer frente a las infecciones bacterianas resistentes en los entornos de alta prevalencia. Este tema contribuirá a la aplicación del Plan de Acción Sanitaria Único de la Unión Europea contra la Resistencia Antimicrobiana.

Ámbito

Las propuestas deben centrarse en la identificación de las mejores prácticas y en la elaboración y validación de intervenciones, la prevención de infecciones y los planes de gestión clínica para hacer frente a las infecciones bacterianas resistentes en los entornos de alta prevalencia.

La investigación debe tener en cuenta la variedad y la capacidad de las infraestructuras locales de atención de la salud/nosocomiales, y las tendencias de las pautas de resistencia a nivel local, nacional e internacional, así como las diferencias de sexo y/o género, cuando proceda. Además, las investigaciones deben conducir a planes de gestión que tengan en cuenta los puntos comunes, así como las diferencias entre los distintos patógenos y los determinantes de la resistencia.

Se deben evaluar los costos y beneficios de los planes de prevención de infecciones y de gestión clínica que se elaboren, así como la viabilidad de su aplicación. Es esencial investigar los aspectos prácticos y los retos que plantea la introducción de esos nuevos planes de prevención y gestión de infecciones, y se alienta firmemente su aplicación práctica, como acciones piloto, en dos o más regiones europeas con altos niveles de prevalencia, teniendo en cuenta al mismo tiempo que los planes de prevención de infecciones y de gestión clínica que se elaboren deben ser aplicables a zonas geográficas extensas.

La Comisión considera que las propuestas que solicitan una contribución de la UE de 10 a 15 millones de euros permitirían abordar adecuadamente este desafío específico. No obstante, ello no impide la presentación y selección de propuestas en las que se soliciten otras cantidades.

Impacto esperado

  • Disponibilidad de modelos probados y rentables para la prevención y el tratamiento de las infecciones bacterianas en los entornos de atención de la salud con altos niveles de prevalencia de infecciones resistentes.
  • Reducción de la propagación de infecciones hospitalarias resistentes en esos entornos.
  • Conocimientos que pueden ser de utilidad para otros países del mundo, incluidos los de ingresos bajos y medios, beneficiando a su población local y disminuyendo la propagación mundial de las bacterias resistentes.

Fecha límite

04 de junio de 2020 17:00:00 hora de Bruselas

Más información

Convocatoria

Publicaciones relacionadas:

Premio EIC Horizon por Alerta Temprana para Epidemias Premio EIC: Alerta Temprana para Epidemias Concurso #BeActive Licitación. Estudio del funcionamiento y los efectos de las normas europeas y de la normalización en la UE y en los Estados miembros de la AELC Premio Horizon a la innovación social – Movilidad mejorada para personas mayores

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Premio EIC Horizon por Alerta Temprana para Epidemias Premio EIC: Alerta Temprana para Epidemias Concurso #BeActive Licitación. Estudio del funcionamiento y los efectos de las normas europeas y de la normalización en la UE y en los Estados miembros de la AELC Premio Horizon a la innovación social – Movilidad mejorada para personas mayores

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies