• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

H2020. Gestión del tráfico espacial

Inicio » Convocatorias y Premios UE » H2020. Gestión del tráfico espacial

18 de febrero de 2020

La combinación de una tecnología más barata y nuevos inversores liderados por el sector de Internet está aumentando el acceso al espacio.

Desafío específico

El número de actores espaciales, públicos y privados, está aumentando, y con ellos viene el desarrollo de nuevas tecnologías y mercados espaciales (como lanzadores reutilizables, pequeños satélites producidos en masa, servicios y operaciones en órbita, minería espacial, vuelos suborbitales). En consecuencia, es probable que el número de objetos en órbita aumente drásticamente en un futuro próximo; además, están surgiendo nuevos tipos de actividades que suscitan preocupación por las operaciones de los lanzadores, el acceso seguro y las operaciones en el espacio y la sostenibilidad a largo plazo del espacio.

Para hacer frente a esta evolución, esas futuras operaciones espaciales desde el Nuevo Espacio pueden requerir nuevas directrices técnicas o nuevas prácticas de «gestión del tráfico espacial» (por sus siglas en inglés, STM) a fin de preservar el entorno espacial. Esta evolución se está produciendo actualmente en Estados Unidos con la esperada participación del Departamento de Comercio en la seguridad espacial. Europa debe ser un actor de este cambio para mantener su autonomía para acceder y utilizar el espacio con seguridad.

Ámbito de aplicación

  • Ofrecer oportunidades de creación de redes a los interesados del sector espacial privado, incluidas las entidades de investigación y el sector espacial público (organismos espaciales), a fin de determinar las responsabilidades y las tecnologías para gestionar el número de objetos que llegan a la órbita.
  • Evaluar las tecnologías y capacidades disponibles y necesarias, las prácticas óptimas, las normas y directrices para desarrollar un STM, incluso en lo que respecta a los costos, la viabilidad y la eficacia, teniendo en cuenta, entre otras cosas, las experiencias del SST de la UE y del SSA de la UE, los programas ESA-Cleanspace y Cleansat, así como las novedades internacionales en el contexto de las Naciones Unidas (UNOOSA).
  • Proponer un conjunto de directrices y mejores prácticas de STM y evaluar su organización y su impacto en las operaciones de las naves espaciales para la gestión del tráfico espacial.

La Comisión considera que las propuestas que solicitan una contribución de la UE de 1,50 millones de euros permitirían abordar adecuadamente este desafío específico. No obstante, esto no impide la presentación y selección de propuestas que soliciten otras cantidades.

Fecha límite

05 de marzo de 2020 a las 17:00 hora local de Bruselas

Más información

Convocatoria

Publicaciones relacionadas:

Contrato postdoctoral LSPE-STRIP 2019 en el Instituto de Astrofísica de Canarias Programme for the Competitiveness of Enterprises and SMEs: Datos y aplicaciones de observación de la Tierra (Copérnico) H2020. Tecnologías de Big Data e Inteligencia Artificial para Copérnico Default ThumbnailLa ESA Start-up Competition busca las estrellas más brillantes de la innovación en Europa Premio EIC Horizon: «Lanzamiento Espacial Europeo de Bajo Coste».

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Contrato postdoctoral LSPE-STRIP 2019 en el Instituto de Astrofísica de Canarias


Programme for the Competitiveness of Enterprises and SMEs: Datos y aplicaciones de observación de la Tierra (Copérnico)


H2020. Tecnologías de Big Data e Inteligencia Artificial para Copérnico


Default ThumbnailLa ESA Start-up Competition busca las estrellas más brillantes de la innovación en Europa


Premio EIC Horizon: «Lanzamiento Espacial Europeo de Bajo Coste».

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies