• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

H2020. Cloud Computing: hacia un sistema inteligente de computación en la nube

Inicio » EU Calls and Awards » Horizon Europe » Innovative Europe » H2020. Cloud Computing: hacia un sistema inteligente de computación en la nube

27 de marzo de 2020

La computación en la nube está cambiando desde el aprovisionamiento puramente elástico de recursos virtuales (o plataformas) a un entorno de alojamiento transparente y adaptable que realiza plenamente el concepto de aprovisionamiento de «todo como un servicio», desde la nube centralizada hasta el borde, y desde la infraestructura de red e informática hasta las capas de aplicación.

Objetivos

El objetivo es desarrollar soluciones integrales de nube y bancos de pruebas que combinen varias plataformas de ejecución para entornos informáticos de ejecución omnipresentes y sin fisuras como base para un continuo informático completo. Esto requiere soluciones novedosas para federar infraestructuras, programar aplicaciones y servicios, y componer flujos de trabajo dinámicos, que sean capaces de reaccionar en tiempo real a tamaños, disponibilidad, ubicaciones y tasas de datos impredecibles.

Esto proporcionará a los desarrolladores de aplicaciones un mayor control sobre las infraestructuras y servicios de redes, computación y datos, y el usuario final se beneficiará de un acceso sin fisuras a entornos de servicio continuo. Esas soluciones también deberían abordar los requisitos de seguridad, interoperabilidad semántica, integración de datos heterogéneos, organización y vinculación, protección de datos, rendimiento, capacidad de recuperación y eficiencia energética para responder a las futuras necesidades de digitalización de la industria y el sector público. Abordar estos desafíos también formará parte de las ambiciones tecnológicas de la Próxima Generación de Internet (NGI) y contribuirá a ellas.

Propuestas

a) Acciones de investigación e innovación (RIA)

Las propuestas abordarán al menos una de las siguientes áreas:

  • Tecnologías avanzadas de nubes y bancos de pruebas que combinen aspectos de red, informática y recursos de datos/información para proporcionar soluciones completas que abarquen servicios de red, informática y datos. El aspecto clave de estas tecnologías avanzadas de nubes es combinar a la perfección los recursos de computación a lo largo de la trayectoria de los datos y apoyar el ciclo de vida completo del servicio.
  • Técnicas avanzadas de privacidad y seguridad de datos en la nube que tienen en cuenta cuestiones como la integración de los principios de protección de datos, la unificación de las políticas de seguridad en los servicios y aplicaciones de la nube, la definición de la semántica de los datos personales, la gestión de la localización de los datos, la migración y la latencia.
  • Modelos de programación novedosos y servicios semánticamente interoperables para soportar entornos dinámicos que respondan de forma inteligente a los cambios en el comportamiento de las aplicaciones o en la variabilidad de los datos; despliegue automático y composición dinámica continua de servicios semánticamente anotados; adaptabilidad de los servicios a diferentes recursos y contextos de uso; razonamiento automático, programación y despliegue de flujos de trabajo sobre la infraestructura resultante.

Las propuestas deben demostrar la aplicabilidad y viabilidad de la solución propuesta en múltiples ámbitos de aplicación.

La Comisión considera que las propuestas que solicitan una contribución de la UE de entre 3 y 5 millones de euros permitirían abordar adecuadamente este ámbito. No obstante, esto no impide la presentación y selección de propuestas que soliciten otras cantidades.

b) Medidas de coordinación y apoyo

Las propuestas en esta acción abordarán lo siguiente:

  • Coordinar a las partes interesadas en el Cloud Computing y actuar como apoyo a los programas/actividades de I+D mediante la difusión de los resultados de los proyectos y la organización de eventos científicos y políticos, desarrollando hojas de ruta de investigación e innovación, y abordando las iniciativas de prenormalización.

La Comisión considera que las propuestas que solicitan una contribución de la UE de entre 400.000 y 600.000 euros permitirían abordar adecuadamente este ámbito. No obstante, esto no impide la presentación y selección de propuestas que soliciten otras cantidades.

Fecha límite

22 de Abril de 2020 a las 17:00, hora de Bruselas

Más información

Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

europolPrácticas retribuidas en el Departamento EU and International Law, Oficina Europea de Policia (Europol) Worldpackers personas saltando de alegríaCuerpo Europeo de Solidaridad Concurso fotográfico «Europa es mi región» ¿Qué significado tiene para tí la Formación Profesional? Cuéntanoslo con una foto !

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


europolPrácticas retribuidas en el Departamento EU and International Law, Oficina Europea de Policia (Europol)


Worldpackers


personas saltando de alegríaCuerpo Europeo de Solidaridad


Concurso fotográfico «Europa es mi región»


¿Qué significado tiene para tí la Formación Profesional? Cuéntanoslo con una foto !

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies